Cumplir con los requerimientos esenciales de gastos en salud para 2030 implicaría inversiones de donantes y de gobiernos de hasta 58 dólares por persona al año, o 371 mil millones de dólares anuales, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el mejor caso en el que se incremente la inversión para cumplir con las metas, se podrían evitar unos 97 millones de muertes prematuras hasta 2030, y se añadirían hasta 8.4 años en la expectativa de vida en algunas naciones, según un reporte de la OMS.
Aunque la mayoría de los países puede costear los fondos necesarios, las naciones más pobres necesitarán ayuda de donantes, añadió.
Las Metas de Desarrollo Sostenible (SDG, por sus siglas en inglés) fueron adoptadas por Naciones Unidas en 2015 como la lista de asuntos pendientes para los próximos 15 años y cubren 17 objetivos y 169 propósitos destinados a crear un mundo más saludable, seguro y justo a 2030.
“Los gastos universales de salud finalmente consisten en una opción política. Es responsabilidad de cada país y de cada gobierno cumplir con sus metas”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en un comunicado que acompañó el reporte.
Llamado “Gastos de Salud de SDG” y publicado en la revista Lancet Global Health, el informe indicó que, en un escenario “ambicioso”, lograr los objetivos requeriría un aumento de la inversión desde 134 mil millones de dólares anuales a 371 mil millones de dólares al año hasta 2030.
Un escenario de “progreso”, menos ambicioso, en el que el mundo cumpliría con dos tercios o más de los objetivos tipificados como SDG, requeriría que la inversión suba a 274 mil millones de dólares a 2030.
El reporte indicó que el 85% de los costos pueden ser asumidos por gobiernos, pero que 32 de las naciones más pobres del mundo seguirán necesitando asistencia de donantes.