La depresión es mucho más que una simple tristeza. Es un trastorno de salud mental que debe ser tratado de forma oportuna.
Para ello, primero, se debe hablar de esta enfermedad sin estigmas.
Mañana domingo, 2 de abril, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS y OPS, respectivamente) y el Ministerio de Salud invitan a participar en una caminata que busca visualizar este trastorno y sensibilizar su compresión, afirma la médico psiquiatra Juana Herrera.
La actividad se realizará a las 7:30 a.m., en la cinta costera. Niños, jóvenes y adultos pueden asistir. Los interesados deben vestir para la ocasión un suéter de color amarillo, tono que representa la salud mental.
La OMS celebra su fundación el 7 de abril de 1948, y en dicha fecha se conmemora el Día Mundial de la Salud con un tema de salud de prioridad que causa afectación en el planeta, comenta.
Este año se ha dedicado a la depresión por “el gran impacto negativo que produce tanto a la persona que la sufre como a los que la rodean”. Este año la campaña lleva por nombre “Hablemos”.
Para la especialista, es esencial que se hable sobre la depresión, debido a que es una enfermedad que causa sufrimiento, discapacidad, pérdida de funcionalidad, etc. La depresión se puede presentar a cualquier edad y es más frecuente en mujeres, dice. En su forma más grave puede llegar al suicidio, agrega la doctora Herrera, quien recalca que la buena noticia es que es un trastorno altamente tratable.