Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cáncer de colon y recto tienen un ' fuerte componente hereditario'

El Dr. Juan Nogueras, cirujano de la Cleveland Clinic de Florida, comparte algunos consejos para la buena salud del colon.

Cáncer de colon y recto tienen un ' fuerte componente hereditario'

El cáncer de colon afecta a una gran parte de la población, con una incidencia igual en hombres y mujeres. No hay síntomas de un cáncer precoz de colon, pero si una persona tiene sangrado por el recto, dolor abdominal, distensión y algún cambio de sus hábitos intestinales, debe hacerse una evaluación médica, recomienda el Dr. Juan José Nogueras, cirujano colorrectal en la Cleveland Clinic de la Florida (EU).

El Dr. Nogueras estuvo en Panamá en el Congreso Nacional de Cirugía, exponiendo sobre técnicas mínimamente invasivas para cáncer de recto, los resultados de estudios sobre los beneficios de estas técnicas, la diverticulitis y las indicaciones de cirugía para casos específicos, como cuando se forma un absceso, y cuando hay complicaciones en cirugía.

El médico añade que es muy importante conocer la historia familiar, ya que el cáncer de colon tiene un fuerte componente hereditario.

“El cáncer de colon también está asociado con otros tipos de cáncer, como los ginecológicos y urológicos”.

Además del cáncer, también es común la diverticulitis en el colon, una inflamación de los divertículos o bolsas que se forman en su interior, que también pueden infectarse. Este problema puede estar asociado a una dieta pobre en fibra.

Otras condiciones que afectan el intestino y el colon son la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohon. “Estamos aprendiendo más sobre los genes responsables de estas condiciones inflamatorias que tienen un factor genético”, indica el médico.

En el caso de Crohn y de cáncer de colon y de recto, explica el cirujano, “en Cleveland Clinic trabajamos como un equipo multidisciplinario con cirujanos, oncólogos, radiólogos, patólogos, hablamos sobre los casos y llegamos a un consenso para tratamiento. También para Crohn, trabajamos con los gastroenterólogos”.

¿Cuáles son los avances en los tratamientos?

“Las técnicas mínimamente invasivas son las que estamos usando mucho, laparoscopía, cirugía robótica”.

Para tratar la enfermedad de Crohn, se usan técnicas quirúrgicas para preservar el intestino y que el paciente no quede con un intestino corto.

“En la enfermedad de Crohn el cuerpo causa una reacción inflamatoria exagerada contra el intestino y muchos biológicos atacan diferentes partes de esa reacción inflamatoria. Aún no tenemos la cura o la bala mágica para combatir el Crohn, pero sí seguimos mejorando el tratamiento”.

La enfermedad de Crohn afecta todas las partes del intestino y el tratamiento dependerá de la edad y la condición del paciente, añade.

En relación al cáncer de recto, el Dr. Nogueras señala que hay una “evolución” o un cambio en el manejo.

Anteriormente se hacía más la cirugía “desde arriba” hacia la pelvis, trabajando a través de la pared abdominal, pero ahora se está haciendo más la recesión rectal empezando por la vía transanal, una técnica que va “de abajo hacia arriba” y que permite una mejor visualización de la pelvis, especialmente en pacientes hombres con pelvis ancha, obesos.

De esta manera es más precisa la cirugía, explica el médico. “Y los estudios demuestran que los resultados hasta ahora son positivos”.

Además, explica que se está dando una mayor incidencia de cáncer de recto en personas de 35 a 50 años, que podría ser por la dieta. “Cada semana veo a alguien joven con cáncer de recto”.

Las prácticas sexuales pueden estar asociadas a cáncer del canal anal, pero debido al virus de papiloma humano (VPH), que causa cáncer de cérvix, ano y orofaríngeo.

Sobre la posibilidad de que a futuro nuevas técnicas de modificación genética permitan una cura, por ejemplo, en la enfermedad de Crohn, el Dr. Nogueras considera que aún es “un sueño”, pero “creo que vamos a llegar al punto de entender los actores genéticos de la enfermedad de Crohn. Tal vez podamos identificar una mutación importante en un gen específico o si hay algo que se pueda añadir o modificar para la prevención y para tratarla”.

El cirujano recomienda llevar una dieta balanceada, con suficiente fibra, por lo menos de 25 a 30 gramos diarios , hacer ejercicio, controlar la obesidad y no fumar.

“Todo eso afecta el colon. Fumar genera una vasoconstricción de la arterias y hay químicos que afectan”.

También aconseja hacerse una colonoscopía a los 50 años. Y si hay antecedentes de cáncer de colon en la familia, empezar 10 años antes. “Pienso que todos a los 40 años deberían hacerse una colonoscopía, y si esta es normal, repetirla en 10 años”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 16:53 Alexander Guerra, técnico de Chiriquí, destaca la motivación de sus jugadores en cada partido Leer más
  • 16:41 Panamá inicia las gestiones para financiamiento del tren Panamá-David Leer más
  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más