Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cartógrafos intentan mapear el lecho oceánico

Un grupo de científicos se ha propuesto mapear por primera vez el vasto fondo del mar.

Usando datos recogidos por vehículos submarinos no tripulados, barcos mercantes, botes de pesca e incluso exploradores, un nuevo proyecto científico apunta a mapear el lecho oceánico para 2030 y resolver así uno de los misteriosos del universo.

La iniciativa es tremendamente ambiciosa, considerando que existen 190 millones de kilómetros cuadrados de agua, o alrededor del 93% de los mares del mundo con una profundidad de más de 200 metros, que aún no se han mapeado.

El director del proyecto Seabed 2030 (Lechomarino 2030), Satinder Bindra, dijo que el trabajo puede completarse dentro del período y que arrojará luz sobre todo, desde patrones de los tsunamis hasta polución, movimientos de cardúmenes, navegación para embarcaciones y depósitos minerales desconocidos.

“Sabemos más sobre la superficie de la Luna y Marte que de nuestro propio patio. Esto en el siglo XXI es algo que estamos trabajando para corregir”, declaró Bindra.

El proyecto es una colaboración entre la fundación filantrópica Nippon de Japón y Gebco, una asociación de expertos sin fines de lucro que ya está involucrada en el mapeo del lecho oceánico. Gebco opera bajo la Organización Hidrográfica Internacional y la Unesco, la agencia cultura de Naciones Unidas.

Bindra afirmó que también buscan aprovechar datos de misiones de investigación y de exploradores que buscan barcos hundidos, además de información obtenida por embarcaciones de pesca y empresas comerciales.

El proyecto, que tiene un costo estimado de 3 mil millones de dólares, acercará el estudio del mar a órganos de investigación nacionales.

Un posible problema que podría enfrentar la investigación exploratoria se deriva de tensiones geopolíticas en lugares delicados, incluyendo el Mar de China Meridional, el Golfo de Adén y el Mar Rojo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más