Está situado a 49.8 años luz de la Tierra y los astrónomos se referían a este sistema planetario como mu Arae, pero desde ahora tiene un nombre del que sí querremos acordarnos, tras ser bautizado, por votación popular, como Cervantes, una estrella en torno a la cual orbitan Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea.
La Unión Astronómica Internacional decidió este año, por primera vez, abrir al público en votación en internet, el proceso para bautizar 20 sistemas planetarios, entre ellos mu Arae, y la iniciativa “cervantina” fue todo un éxito.
No solo ha sido la propuesta más votada de las 247 para nombrar a los 20 sistemas, sino que ha logrado el 69% de los apoyos (38 mil 503 votos) dentro de su categoría, donde competía con otras seis opciones de Portugal, Colombia, Estados Unidos y Japón, “que se han enfrentado al caballero andante y no han tenido posibilidades”, dice el presidente de la Sociedad Española de Astronomía, Javier Gorgas.
CIENCIA Y ASTRONOMÍA
El autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha estrena estrella días antes del inicio, en enero, del Año Cervantes 2016, para conmemorar el cuarto centenario de su muerte.
La idea de luchar para que mu Arae fuera galardonado con el nombre de Cervantes y los personajes importantes de su universo partió del Planetario de Pamplona (norte de España) y tuvo el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto Cervantes.
Supone el reconocimiento de que “no hay tanta distancia entre el arte y la ciencia, de que la ciencia y la astronomía son parte importante de la cultura”, asegura Gorgas.