Chile planea expandir su red de fibra óptica hacia China a través del océano Pacífico y también a la Patagonia, informó el Gobierno chileno.
El proyecto conectará los asentamientos de la remota Patagonia hasta el sur de Puerto Williams, en cabo de Hornos, en lo que sería el cable más austral del mundo, informó la Subsecretaría de Telecomunicaciones. El contrato para su construcción se adjudicará en septiembre y será subsidiado con 64 mil millones de pesos chilenos (96 millones de dólares).
Firmas internacionales han expresado interés en la infraestructura tecnológica en la región, incluyendo a Amazon y la matriz de Google, Alphabet Inc., dijo el subcretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez. Amazon manifestó su interés en instalar un centro de datos en la Patagonia, dijo a Reuters el jefe técnico de la subsecretaría, Sebastián Beeche. En Sudamérica, Amazon solo cuenta con estos centros en Brasil. La compañía no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Chile también ha estado conversando con China sobre un cable de fibra óptica en el Pacífico, un desafío técnicamente exigente, explicó Ramírez. Este cable costaría entre 550 millones y 650 millones de dólares y se extendería por al menos 20 mil kilómetros en el Pacífico sur. La subsecretaría dijo que se examinan tres rutas potenciales, lo que podría definirse en el segundo semestre de este año, tras conversaciones con China y países sudamericanos interesados.