Panamá cuenta con científicos calificados en diversas ramas de la biología humana y animal, pero muy en particular, poseen diversos estudiosos inmersos en el campo de la salud.
Uno de ellos es el panameño-austríaco Gerald Moncayo, quien actualmente dedica sus esfuerzos a hacer investigaciones destinadas a lograr un mejor entendimiento del cáncer, un mal que es la segunda causa de muerte en el mundo a la fecha, y que ocasionó en 2015 unos 8.8 millones de defunciones.
En enero pasado, la revista científica Frontiers in Inmunology publicó un artículo de la autoría de Moncayo, quien funge como investigador en cáncer e inmunología en el Instituto de Investigaciones Científicas de Alta Tecnología.
Dicha publicación, que fue editada por la investigadora francesa-panameña Sandra López-Vergès, trata sobre una investigación basada en el papel de las células natural killer —o NK, también conocidas como células asesinas—, en el proceso del cáncer.
“Se llaman células asesinas porque fueron descubiertas por tener la facultad natural de matar a ciertas células infectadas o cancerígenas”, afirma este científico, quien cuenta con un doctorado en inmunología molecular cursado en Inglaterra, y un postdoctorado realizado en Suiza sobre señalización e inmunología de cáncer en el cerebro.
Para Moncayo, se viven buenos tiempos en lo que se refiere al tratamiento del cáncer. Por ello, es enfático al señalar que esta enfermedad hoy por hoy no debe ser vista como una sentencia de muerte, precisamente gracias a los avances científicos dados en el campo de la salud, y recalca que lo más importante en cáncer es la prevención y la detección temprana para así obtener mejores resultados.
Lo explica así: “Desde que [el expresidente de Estados Unidos] Richard Nixon le declaró la guerra al cáncer se ha avanzado mucho en su entendimiento. Muchos cánceres que antes eran letales ya no lo son. En el futuro también se utilizará la medicina personalizada, con la que cada tumor se analiza de forma genética y proteómica [estudio a gran escala de las proteínas] para identificar qué modificaciones tiene y qué inhibidores o combinaciones podrán ser más efectivas contra estos cánceres”.
De acuerdo con el científico, lo interesante de varias terapias inmunológicas es que “pueden reconocer tumores avanzados, exactamente porque tienen más mutaciones, y pueden eliminarlo. Actualmente se están viendo resultados increíbles en varios tipos de cáncer”.
De su profesión como investigador en salud, le entusiasman muchos asuntos. Uno de ellos es poder hallar algo nuevo para el beneficio de la salud humana, “descubrir algo que puede tener un efecto no solo en los pacientes ahora, sino en todos los pacientes del futuro, de manera que la capacidad de gente que podría ayudar sería ilimitada”.
Panamá lucha contra el cáncer