El talento científico local fue reconocido el sábado pasado en la clausura del XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, organizado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
El biólogo marino Ángel Javier Vega fue galardonado con el Premio Excelencia en Investigación 2016, que resalta actividades de producción científica y tecnológica exitosas.
La distinción reconoce la trayectoria de un investigador panameño que haya “realizado contribuciones sobresalientes para el avance de Panamá en alguna disciplina de la ciencia”, dijo en el acto de entrega del premio Milagros Mainieri, directora de investigación y desarrollo de la Senacyt.
Al hacer la selección del ganador, un comité evaluador externo tomó en cuenta la calidad de la investigación desarrollada, el impacto de la investigación y del candidato, así como la influencia de la investigación.
Vega es docente investigador de la Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas.
Durante la entrega del premio, Mainieri señaló que el comité evaluador destacó que las investigaciones y esfuerzos dirigidos a las características marinas y costeras de Vega han sido de “gran impacto para Panamá”.
Destacó que el enfoque de sus investigaciones ha sido “multidisciplinario y ha logrado la participación de comunidades pesqueras, lo cual tiene un gran mérito ya que ellas, al adoptar nuevas metodologías de pesca, han podido preservar mejor los recursos”.
Al momento de recibir su reconocimiento, Vega manifestó sentirse feliz, y compartió sobre sus inicios en esta carrera en 1994, en Isla Leones, en el golfo de Montijo.
El docente dijo que “la biología no crea riquezas, el que estudia biología no se va a hacer millonario”, sin embargo, recalcó que se siente satisfecho al saber que por medio de su trabajo ha impactado de forma positiva en la sociedad.
Así mismo, el ingeniero Rolando Gittens, doctor en bioingeniería, fue distinguido con el Young Investigator Award 2016, de The World Academy of Sciences for the Advancement of Science in Developing Countries y la Apanac.
Este premio para investigadores jóvenes destaca la carrera de Gittens, quien es investigador en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, donde se dedica al desarrollo de nuevas terapias de medicina regenerativa a través del uso de biomateriales y células madre.
En el acto de entrega, Mahabir Gupta, secretario de la Apanac, destacó que Gittens ha sido merecedor de diversos galardones, entre los cuales está el premio “Innovadores Menores de 35 Centroamérica 2015”, otorgado por la revista MIT Technology Review.
“Es un honor para nosotros tener investigadores jóvenes así como Rolando; esperamos que nuevos jóvenes sigan su ejemplo para seguir avanzado”, destacó.
Gittens manifestó sentirse honrado por el reconocimiento, y resaltó el valor del congreso, el cual, a su juicio “ha demostrado que la ciencia que se está haciendo en Panamá es de muy buen nivel. La idea es que todos apoyemos para poder traducir la información que hemos compartido en este congreso para que el pueblo y los tomadores de decisiones apoyen más las iniciativas que se están haciendo con ciencia y tecnología, que al final son las herramientas que tenemos para resolver los problemas de la nación”.
El esfuerzo de otros científicos locales, así como de licenciados y magísteres que presentaron trabajos de investigación en el congreso, también fue reconocido.