Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comerse un murciélago también es cultura

Comerse un murciélago también es cultura

Dos científicos españoles y un cámara han recorrido cinco continentes durante tres años para descubrir las curiosas relaciones de los murciélagos con los humanos: en Indonesia se los comen guisados, en Australia se les cuida con mimo paternal en “jaulas-cunas” y en Texas (Estados Unidos) o Zambia fascinan al turista.

“Es un reality show, no un documental de naturaleza”, explica el doctor en biología Carles Flaquer, que se entremezcla con inocente desparpajo entre las gentes e historias que se cruzan en su camino. Un camino bastante largo: más de 50 mil kilómetros.

Flaquer y el ambientólogo Xavier Puig visitaron hospitales de murciélagos en Australia, vampiros en México, cocinas del mamífero volador en Bali (Indonesia), proyectos de conservación en Francia y Cataluña, lugares de peregrinación para observarlos en Texas y rutas turísticas más desconocidas para el gran público en Zambia.

Aparte de ser ambos expertos en murciélagos, eligieron este animal alado debido a su singular capacidad de adaptación. Habita en cualquier parte del mundo, salvo en los polos.

La cinta, de 50 minutos y que se estrena en España el próximo día 15, pone el foco en que son las tradiciones y las realidades culturales las que determinan las interacciones con un mismo hecho natural, afirma el biólogo, cuya aventura no ha estado exenta de dificultades de índole económica.

La intención es proyectarlo después en festivales internacionales. Según sus dos creadores, se trata del primer trabajo realizado en el mundo en el que el protagonista es la interacción del ser humano con el quiróptero, de entre 50 y 60 millones de antigüedad.

Entre las anécdotas del rodaje, Flaquer reconoce que uno de los momentos más delicados fue encontrarse ante la tesitura de probar un murciélago para no rechazar la hospitalidad de sus anfitriones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más