La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del peligroso aumento del consumo de antibióticos en algunos países, pero también del bajo consumo en otras regiones, lo que puede conllevar el surgimiento de “superbacterias” mortales.
El informe de la OMS, basado en datos de 2015 recolectados en 65 países y regiones, muestra una importante diferencia de consumo, que va de cuatro dosis diarias definidas por cada mil habitantes al día en Burundi a más de 64 en Mongolia. “Algunos países consumen probablemente demasiados antibióticos mientras que otros tal vez no tienen suficiente acceso a estos medicamentos”, señaló la OMS.
Descubiertos en los años 1920, los antibióticos salvaron decenas de millones de vidas luchando de manera eficaz contra enfermedades bacteriológicas como la neumonía, la tuberculosis y la meningitis. Sin embargo, a lo largo de los años, las bacterias se modificaron para resistir a estos medicamentos.
La OMS ha advertido en numerosas ocasiones que el número de antibióticos eficaces se está reduciendo en el mundo. El año pasado precisamente, la agencia de Naciones Unidas pidió a los Estados y a los grandes grupos farmacéuticos que crearan una nueva generación de medicamentos capaces de luchar contra las “superbacterias” ultrarresistentes.
“El consumo excesivo así como el consumo insuficiente son las mayores causas de resistencia a los antimicrobianos”, subrayó Suzanne Hill, directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Esenciales en la OMS. “Sin antibióticos eficaces y otros antimicrobianos, perderemos nuestra capacidad para tratar infecciones como la neumonía”.