Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descubren tesoro científico bajo las ruinas de Chichén Itzá

Descubren tesoro científico bajo las ruinas de Chichén Itzá

Arqueólogos mexicanos descubrieron una cueva con cientos de reliquias arqueológicas que podrían desvelar los misterios de la fascinante ciudad y centro ceremonial maya de Chichén Itzá, situada en la península de Yucatán, informó el científico encargado del proyecto.

En ese “espacio místico” denominado Balamkú y considerado como “un tesoro científico” se han encontrado siete ofrendas constituidas por incensarios de cerámica tipo Tláloc -es decir, con rasgos similares a la imagen del dios de la lluvia en la cosmovisión maya-, y otros objetos, dijo en conferencia el investigador Guillermo de Anda.

Descubriendo las fechas de elaboración de esos artefactos, los arqueólogos confían en que podrán definir quiénes eran y de dónde llegaron su antiguos habitantes, los itzaes.

Balamkú

En lengua maya, Balamkú significa ‘dios jaguar’, en alusión al atributo divino que los antiguos mayas asociaron le dieron este animal mítico, el cual tenía la capacidad de entrar o salir del inframundo.



La caverna, situada a dos kilómetros de El Castillo o Templo de Kukulcán de Chichén Itzá, había sido descubierta hace más de 50 años por unos lugareños que dieron aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Un investigador enviado por el INAH a su vez decidió tapiar con piedras la entrada por razones desconocidas y solo hizo un escueto reporte técnico en el que no indicaba su ubicación.

Ese archivo lo leyó el arqueólogo De Anda, quien trabaja desde hace tres años en el proyecto Gran Acuífero Maya, sin prestarle demasiada atención.

El año pasado, cuando investigaba uno de los cenotes que rodean a la pirámide de El Castillo o Templo de Kukulcán dio con la cueva Balamkú. “Lo que encontramos ahí fue increíble, todo en un contexto no alterado en donde un incensario tipo Tláloc forma parte de una estalagmita”, detalló.

Los arqueólogos, que han recorrido hasta ahora unos 460 metros “a gatas o a rastras en trayectos largos”, seguirán explorando la cueva, que está a unos 24 metros de profundidad y analizando los objetos arqueológicos.

Ellos creen que los objetos encontrados en las ofrendas fueron llevados al sitio a través de esos tortuosos caminos hasta las cámaras de la cuevas donde seguramente creían que estaban “entrañas de los dioses” suplicándoles, probablemente “que hubiera agua”.

Los expertos creen que los incensarios de mayor tamaño podrían corresponder al Clásico Tardío (años 700-800 de nuestra era) y Clásico Terminal (800-1000 de nuestra era).

“No se descarta la posible presencia de materiales más antiguos, incluidos restos óseos humanos debajo de los lodos y sedimentos”, concluyó el arqueólogo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más