Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Después de un año de la caída de Harvey Weinstein, ¿ha cambiado Hollywood?

Después de un año de la caída de Harvey Weinstein, ¿ha cambiado Hollywood?

Cuando Rashida Jones y su socio guionista Will McCormack se retiraron de Toy Story 4 de Pixar, Jones señaló la falta de directoras en el estudio de animación. El estudio que en 25 años no ha hecho un solo largometraje dirigido por una mujer.

Cuando el cofundador y director creativo de Pixar, John Lasseter, se retiró a principios de año tras reconocer “traspiés” en su conducta con empleadas, fue más que otra baja en la lista de jugadores poderosos de la industria del cine derribados por la corriente #MeToo.

En el año desde que emergieron las primeras acusaciones contra Harvey Weinstein, la máquina de Hollywood ha estado en una búsqueda espiritual. El caso de Weinstein -junto con aquellos de James Toback, Kevin Spacey, Brett Ratner, Les Moonves, Roy Price de Amazon Studios y muchos otros- expuso la dolorosa realidad de incontables mujeres en una industria donde la desigualdad de género era sistemática y generalizada.

Como muestran las actuales audiencias a Brett Kavanaugh, el movimiento #MeToo ha trascendido de lejos las películas. Pero Hollywood sigue siendo el centro de una erupción cultural que comenzó hace un año con reportes sobre Weinstein publicados por el New York Times y The New Yorker que fueron galardonados con premios Pulitzer. Doce meses después, el polvo dista de asentarse.

Los investigadores de la escuela de comunicación y periodismo USC Annenberg no han encontrado ninguna diferencia marcada en la representación femenina en la pantalla, detrás de las cámaras o en la sala de juntas. Los datos luego que finalice 2018 darán un retrato más claro del año, pero las dos décadas previas han mostrado casi cero cambios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más