Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diego Luna y su visión del narcotráfico

El actor y productor mexicano Diego Luna forma parte del elenco de la serie de Netflix ‘Narcos: México’, sobre el otrora poderoso Cártel de Guadalajara.

Diego Luna y su visión del narcotráfico

En la serie Narcos: México, el actor Diego Luna encarna al capo Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del otrora poderoso Cártel de Guadalajara, papel que le ha valido críticas de un sector político en su país que lo acusa de “hacer apología del narcotráfico”.

Pero el actor mexicano responde con el argumento de que la cuarta temporada del programa transmitido por Netflix es una “buena oportunidad para detonar el interés de aquellos que todavía no son sensibles a un grave problema”.

De la mano del narcotráfico y de un polémico operativo antidrogas se ha desatado en México una ola de violencia que deja más de 200 mil muertes violentas en 12 años, según cifras oficiales que no detallan cuántas estarían ligadas al crimen organizado.

Andamiaje

“Desde mi punto de vista es importante contar esta historia durante la década (1980) en la que se hizo el andamiaje de aquello que nos tiene viviendo en este infierno“, dijo Luna.

Elenco

En ‘Narcos: México’, Diego Luna comparte créditos con Michael Peña, Tenoch Huerta, José María Yazpik, Tessa Ia y Joaquín Cosío, entre otros.



Tras la desaparición del cártel de Guadalajara, en los 1990 surgió el poderoso cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, ahora encarcelado en Estados Unidos y a la espera de que en noviembre inicie un juicio en su contra.

Su protagónico en la nueva entrega de Narcos, su debut en una serie, fue anunciado en marzo, cuando Luna protestaba contra la Ley de Seguridad Interior, que reglamenta la participación de las Fuerzas Armadas de México en tareas de seguridad pública.

Entre quienes acusaron en redes sociales al actor de la saga de Star Wars Rogue One de contradecir su discurso al estelarizar un programa “que hace apología del delito”, destaca el entonces senador conservador Javier Lozano.

“Respeto las opiniones de todos, menos las de aquellos que piden no contar estas historias y hablar de ‘cosas bonitas’ (...) Si sales a la calle, todo el mundo tiene cercanía con esta violencia que ha crecido de forma desbordada”, señaló Luna.

“Me interesa mucho que ese público que vea la serie en Alemania, Inglaterra y otros países fuera de Latinoamérica, la siguiente vez que se vaya a meter una línea de cocaína piense un poquito en qué hay detrás de ello”, dijo el también productor.

El zar

Conocido como “El Jefe de Jefes”, Félix Gallardo, originario de Sinaloa, se convirtió en el zar de la cocaína en México en la década de 1980. Fue el pionero en traficarla a Estados Unidos: diseñó y controló las principales rutas de trasiego de droga en el país. Durante ese tiempo, Félix Gallardo fue considerado el capo más poderoso de México cambiando la forma en la que operaba el tráfico de estupefacientes, ya que antes de irrumpir en la escena criminal solo se transportaba marihuana y amapola a Estados Unidos.

“Contrario a lo que pasa con otros personajes, de los que puedes enamorarte en todos sentidos, con este no podía pasar, y esa fue mi decisión en términos de asumir una postura”, explicó Diego Luna, de 38 años. “El no empatar con este personaje no significaba que no pudiera mostrar todos sus matices en pantalla. La gente que lo conoció dice que fue un ‘gran empresario’ y, pienso, que quizá esos códigos lo llevaron a lograr lo que se propuso”, indicó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más