Trece trabajos panameños entraron a la rigurosa selección de la sexta edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID_18), el evento cumbre que reúne las mejores propuestas de innovación en el diseño en Latinoamérica, Portugal y España.
Entre las propuestas derivadas del trópico panameño, el jurado, integrado por siete especialistas de distintos países, seleccionó en la categoría de diseño de moda, textil y complementos a las propuestas Rosas de Kandinsky, de María Guadalupe Guerra y a Promiseoflove, del modisto panameño, radicado en España, Janio Renwick.
En el aparte de Diseño de Espacios e interiorismo, está Dermic, de las arquitectas de la firma Atmósferas, Argelis Branch y Shassia Ubillús. También las Vitrinas de Hermés con el tema Parallel Universe, del estudio Kiosko Creativo, entraron en la selección. Atmósfera y Kiosko Creativo son seleccionados por segunda ocasión en la plataforma BID.
En la categoría de Diseño Gráfico y Comunicación Visual entraron Branding La Plural, Revista M, Panamá Coffee Roasters, Convergencia Sensorial (producida para el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá) y Panamá Chombo Style, el libro de las recetas afropanameñas de la chef Cuquita Arias de Calvo .
En Diseño Industrial y producto clasificó el trabajo Revestimiento Panamá, del estudio MP Diseño & Creatividad y Welcome Back, de la diseñadora de mobiliarios Sofía Alvarado, quien también entra por segunda vez a la BID. En Diseños Integrales transversales está LAB de Arte y Ciencia, de Estudio Nuboso y Cuadra. Primer Festival de Arquitectura Efímera, de la arquitecta Ginnette Gotti.
Los tres finalistas panameños para la BID 2018 fueron Revista M, del estudio Dulce Romero Branding; Welcome Back, de Sofía Alvarado y Panamá Chombo Style, desarrollado por Púrpura Panamá. Mientras que Cuadra. Primer Festival de Arquitectura Efímera logró una mención en la categoría ‘Ciudad y Diseño’, por parte del jurado.
Los trabajos estuvieron desde el 26 de noviembre pasado en exhibición dentro de la semana inaugural de la BID_18, que finaliza hoy, con la participación de los expositores en más de 30 actividades, entre ellas, charlas, talleres y encuentros para propiciar el diálogo sobre la disciplina del diseño, así como su reflexión académica.
Los trabajos panameños seleccionados forman parte, a su vez, de las más de 450 propuestas que integran las expresiones de diseño contemporáneo en la que participan 23 países de la región iberoamericana. La sede del evento es la Central de Diseño de Matadero, Madrid, y es organizado por la dirección de la Fundación Diseño Madrid, que prosigue con la exposición de las piezas o trabajos en sala hasta el 20 de enero de 2019.
La representación panameña supera este año por cuatro propuestas, el grupo de expositores de la anterior Bienal, celebrada en 2016, cuando hubo nueve seleccionados istmeños y el Centro Cultural de España en Panamá (CCE) hizo una exhibición homónima local del aporte panameño en diseño mostrado en España.
BID aclara que su función no se centra en premiar o poner a concursar a los del gremio, sino que “prioriza dar visibilidad al trabajo del diseñador y su trayectoria”.