Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Drones pueden salvar vidas

Drones pueden salvar vidas

La idea de drones con desfibriladores que se despliegan para ayudar a cualquier persona a revivir a gente afectada por un paro cardiaco se puede convertir en realidad luego de que investigadores encontraron que los aparatos llegaban a las emergencias en promedio hasta 17 minutos más rápido que las ambulancias.

El estudio de los investigadores comenzó en octubre del año pasado y se publicó esta semana en la revista de la Asociación Médica estadounidense.

El paro cardíaco es una de las causas más frecuentes de muerte en el mundo. Mata a más de 6 millones de personas cada año. La mayoría ocurre en casa o en otros lugares que no son hospitales, en una situación donde los minutos son fundamentales para vivir o morir.

“El 90% de las personas que colapsan lejos de un hospital no sobreviven. Es un problema y ya es tiempo de que hagamos algo para resolverlo”, dijo el doctor Clyde Yancy, de la Universidad de Northwestern en Chicago.

El uso de drones se diversifica. Por ejemplo, para llevar productos a clientes que viven en áreas difíciles de llegar, buscar a excursionistas perdidos o ayudar a la Policía a monitorear el tráfico o a las multitudes.

Utilizarlos para acelerar la asistencia médica le pareció el siguiente paso al equipo comandado por Andreas Claesson, quien decidió comenzar a probar esta idea en Suecia. Los investigadores utilizaron desfibriladores que pesaban menos de un kilo y los instalaron en un dron, junto con una voz electrónica que guía sobre cómo usar el dispositivo. También colocaron una cámara y un dispositivo GPS.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más