Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estrellas latinas conquistan los festivales de música de EU

Estrellas latinas conquistan los festivales de música de EU

Solo dos años después de que el hit Despacito cautivara a una audiencia global, las estrellas latinas consolidan su lugar en la escena musical estadounidense, conquistando festivales e impregnando los rankings, más allá de un éxito aislado.

El reconocido festival Coachella en Estados Unidos -que transita su segundo fin de semana- ha incluido este año una cantidad sin precedentes de cantantes hispanoamericanos, símbolo de la influencia en un país donde 41 millones de personas tienen al español como su lengua madre.

Y no son solo invitados en shows de terceros o a escenarios secundarios: estrellas como el revolucionario reguetonero J Balvin o el referente del trap puertorriqueño Bad Bunny, han ganado espacios clave y con exclusividad.

Además, lo hacen con letras en español, a diferencia de predecesores de renombre como Ricky Martin, Shakira o Gloria Estefan.

Bad Bunny, de 25 años y representante de un género que mezcla reguetón con elementos del hip hop del sur de Estados Unidos, encendió el escenario principal de Coachella en la primera semana, y actuará nuevamente este domingo.

“Estoy muy orgulloso de lo que represento, la comunidad latina que ha llegado lejos hablando su propio idioma”, dijo, en español, a la multitud reunida para ver su show.

El colombiano J Balvin presentó en el escenario principal su singular versión de reguetón -una ampliamente difundida mezcla del ritmo puertorriqueño con influencias del hip- hop-, el primero del género en la historia del festival.

“Al reguetón le tomó 15 años llegar a Coachella. ¡Estamos aquí!”, gritó el transgresor J Balvin al lanzar su actuación histórica, mientras la multitud vibraba y agitaba banderas de distintos países de América Latina.

En otro hito, Balvin, de 33 años, encabezará en agosto el festival Lollapalooza de Chicago, para convertir su espectáculo en el primero en español en uno de los lugares más codiciados.

Varios especialistas atribuyen el cambio al rápido crecimiento en la industria musical latina, en paralelo a la explosión del streaming.

Según la Asociación de la Industria Discográfica estadounidense (RIAA por sus siglas en inglés), la música latina experimentó su segundo año consecutivo con un crecimiento de dos dígitos en 2018, trepando 18% con respecto al año anterior, para hacerse de 413 millones de dólares.

Mientras tanto, las plataformas de suscripción como el servicio premium de Spotify tuvieron un crecimiento de casi 50% en sus ingresos.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más