Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudio genético revela secretos de parásitos para usarlos en su contra

Se comparó el genoma de 81 especies de gusanos para tratar de mejorar el potencial de suministro de medicamentos y comprender cómo los parásitos invaden y residen en humanos y animales.

Estudio genético revela secretos de parásitos para usarlos en su contra

El estudio más grande hasta la fecha sobre la composición genética de los gusanos parasitarios encontró cientos de nuevas pistas sobre cómo invaden el cuerpo humano, evaden su sistema inmunológico y causan enfermedades.

Los resultados, publicados este mes en Nature Genetics, apuntan a posibles tratamientos antiparasitarios para ayudar a combatir algunas de las enfermedades tropicales más desatendidas, como la ceguera de los ríos, la esquistosomiasis y la anquilostomiasis, que afectan a unos mil millones de personas en todo el mundo.

“Los gusanos parasitarios son algunos de nuestros enemigos más antiguos y han evolucionado durante millones de años para ser expertos manipuladores del sistema inmunológico humano”, dijo Makedonka Mitreva, del Instituto del Genoma McDonnell de la Universidad de Washington, codirectora del estudio junto a colegas del Instituto británico Wellcome Sanger y la Universidad de Edimburgo.

La experta señaló que los resultados de este estudio conducirían tanto a un conocimiento más profundo de la biología de los parásitos como a una mejor comprensión de cómo el sistema inmune de los seres humanos puede ser contenido o controlado.

Las infecciones parasitarias pueden durar muchos años y causar dolor severo, discapacidades físicas, retrasos del desarrollo en los niños y estigma social relacionado con la deformidad.

Los medicamentos actuales para combatirlos pueden ser moderadamente eficaces y, a menudo, son donados por las farmacéuticas o vendidos a precios reducidos a quienes los necesitan. Pero el espectro de fármacos para tratar las infecciones parasitarias aún es limitado.

Para tratar de mejorar el potencial de suministro de medicamentos y comprender cómo los parásitos invaden y residen en los humanos y otros animales, el equipo comparó los genomas de 81 especies de gusanos redondos y gusanos planos, incluso los de 45 a los que nunca antes se les había secuenciado el genoma.

El análisis encontró casi 1 millón de genes nuevos que no se habían visto antes, pertenecientes a miles de nuevas familias de genes, e identificó muchos nuevos posibles objetivos farmacológicos y medicamentos existentes que podrían ser útiles.

“Enfocamos nuestra búsqueda observando medicamentos existentes para enfermedades humanas”, dijo Avril Coghlan, del Instituto Sanger, quien trabajó en el equipo. Y dijo que esto ofrecía una posible ruta rápida “para localizar los medicamentos existentes que podrían ser reutilizados para la desparasitación”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más