Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expresiones artísticas nacionales estarán en bienal de Guayaquil

Siete artistas panameños participarán en la VI Bienal de Pintura Internacional de Guayaquil ‘Álvaro Noboa Pontón’. La cita será en Ecuador, del 26 de abril al 28 de mayo.

Expresiones artísticas nacionales estarán en bienal de Guayaquil

Un grupo de artistas panameños participará en la VI Bienal de Pintura Internacional de Guayaquil “Álvaro Noboa Pontón”, a realizarse del 26 de abril al 28 de mayo.

Los pintores que estarán en Ecuador representando al istmo son Aristides Ureña Ramos, Octavio Arosemena, Guillermo Meza, Tabo Toral, Roosevelt Díaz, Elsy Acosta y Henry Bellido.

La Bienal, que lleva a cabo el Museo Luis A. Noboa Naranjo, tiene como temática general el agua.

Los organizadores de este evento han invitado al maestro Aristides Ureña Ramos, “reconociendo el alto espíritu de su contribución con las actividades artísticas y culturales a nivel internacional, eligiéndolo en la terna para conformar el Jurado de Admisión y Premiación, teniendo previsto su estancia desde el 20 hasta el 28 de abril del presente”.

Ureña Ramos, junto a Patricia Ku Moosee, curadora de la participación de seis artistas istmeños, presentará una serie de iniciativas en el país sureño.

Video arte

Aristides Ureña Ramos compartirá su video arte “AGUA- NO- AGUA”, que “será instalado como la obra que desnuda, de manera visual, la problemática del agua”, señala un comunicado de prensa.

“En la contemporaneidad de las expresiones artísticas, los intercambios de punto de vista, sobre las problemáticas que acomunan nuestras preocupaciones sociales, han sido ejes de unión de intenciones. Las artes contemporáneas han roto con los aislamientos y fronteras convencionales, acercando a las diversas culturas a un intercambio continuo de ideas y propuestas. El artista panameño, de estudios y carrera italianos, ha dedicado su producción a la investigación sobre las problemáticas que enfrentan los países de América Latina ante la globalización”, agrega el documento en torno a la propuesta que ofrecerá Ureña Ramos.

Su propuesta, explica Aristides Ureña Ramos, busca incorporar a las artes contemporáneas visuales, de la que es uno de sus pioneros en nuestro país, al gran debate de la falta de agua.

Esta obra visual será donada por el Gobierno de la República de Panamá, a través de su embajador de Panamá en Ecuador, Alexis Augusto Rodríguez, al Museo Luis A. Noboa Naranjo.

Ureña Ramos ofrecerá el viernes 27 de abril la charla magistral “La estética en la historia del arte y la contemporaneidad”.

Exponentes

A la VI Bienal de Pintura Internacional de Guayaquil “Álvaro Noboa Pontón” irán seis exponentes de la pintura nacional, que a juicio de Patricia Ku Moosee abarcan, “en lo posible, las expresiones artísticas de nuestro Panamá actual”, indica la curadora.

La selección se efectuó bajo los siguientes criterios artísticos: un exponente del arte abstracto, un investigador sobre el arte pop, dos exponentes de la pintura popular y dos experimentadores de la pintura indigenista.

Arosemena

Octavio Arosemena representa a la pintura abstracta nacional. “Conduce una constante búsqueda sobre la pintura simbólica que, a través de la repetición continua de sus signos, expresa un mundo original y único en su genero”, plantea Ku Moosee.

Meza

Memo Meza (Guillermo Meza) comparte “su experiencia personal basada en el pop art, una solitaria búsqueda que sorprende por la variedad de sus soluciones, por la franqueza y sus procedimientos geniales; creador de grotescos documentos e imprescindible actor en las artes panameñas”.

Toral y Roosevelt

En tanto, Tabo Toral, “desde las lejanas interpretaciones sobre los diseños de las molas, hasta su actual y provocadora mirada a la zona canalera, sigue siendo el artista más sobresaliente, que ha adquirido maestría en su género”.

Roosevelt Díaz, nacido de los estímulos de la Escuela de Azuero, “con sus coloridos trabajos experimentales, hoy día hace nuevas propuestas a sus orígenes”.

“Estos dos artistas nos muestran su experiencia de la pintura indigenista moderna en Panamá. Pese a la diferencia de edad entre ellos, han recorrido con atinadas búsquedas este difícil terreno. Ambos artistas son promotores de nuevas interpretaciones del mundo arcaico del que surgieron”, agrega.

Acosta

De Elsy Acosta, pintora autodidacta, “muy activa en estos momentos, ganadora de muchos certámenes en Panamá, hoy toma la responsabilidad de representar la pintura popular istmeña con sus enunciados pictóricos, admirados por muchos”.

Bellido

La obra de Elsy Acosta será acompañada “por los maravillosos paisajes de Henry Bellido, joven artista que ha marcado sendas dentro de la pintura paisajística de Panamá. Su simplicidad en el manejo pictórico, le ha consignado un merecido lugar dentro el coleccionismo en nuestro país”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más