Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fantasías de Paul Gauguin en retratos

Hoy inaugura la exposición ‘El espejo opaco de Gauguin’  de la artista Rachelle Mozman en la cual  con una visión aguda      recompone la estancia del maestro francés en una isla de Panamá  en 1887.

Fantasías de  Paul Gauguin en retratos

Paul Gauguin, francés y  genio posimpresionista, llegó  a Panamá buscando el paraíso. No lo halló.

¿Cómo   imaginó   ese pedazo de tierra de dos mares y a sus habitantes? Es la respuesta que intenta dar -131 años después de la estancia de Gauguin-  la artista polaco-panameña Rachelle Mozman, en su exposición:   “El espejo opaco de Gauguin”, que se muestra desde hoy, a las 7:00 p.m., en  la galería ArteConsult, ubicada en  San Francisco.

Gauguin se había autoexiliado, rehuyendo  de un  amor no correspondido en Francia, y se empecinó con  establecerse en Panamá. En parte, había algo de conveniencia en su decisión: su hermana y su  cuñado residían en el país  y podían dotarle de albergue. Su residencia estuvo apartada de la urbe,  situada en la isla de Taboga,  cercana a la capital.

Frecuentemente  sus aventuras  fueron documentadas  por medio  de cartas de la época, algunas sacadas de la correspondencia de su amigo Charles Laval, por las que se supo que trabajaba como uno más en tareas afines al primer intento de la construcción de un canal  interoceánico.

El ideal de Gauguin era encontrar personas “salvajes”, de “rasgos primitivos”,  de “raza pura”,   enumera  Mozman del porqué, más pronto que tarde, las ambiciones  del artista se fueron transformando en  desilusión. Se entiende también que por la naturaleza de sus pinturas pretendía encontrar un especie de catálogo de mujeres que resultaran musas para sus obras y  por supuesto,  para su ego y   atracción personal, en una vida reseñada por muchos como “errante”.

En la frenética fantasía de Gauguin se inspira Mozman, para dar nacimiento a la serie de  ocho cuadros fotográficos, dos collages y un videoarte.

En los cuadros aparecen mujeres negras, de serena mirada,  recostadas sobre un sofá, tumbadas en la arena, o rodeadas de un jardín. Otra parte de las fotos se hicieron en un estudio en Brooklyn, Estados Unidos,  jugando con colores pastel como era la  preferencia en los trazos  del maestro. En las instantáneas también  la artista introduce   elementos que dan pistas de la  vegetación tropical.

La curiosidad por esa breve estadía de Gauguin en  Panamá le llegó a Mozman  cuando vio en 2014 una muestra curada  sobre el célebre pintor   en  Nueva York llamada “Metamorphoses” (Metamorfosis) instalada  en el Museo de Arte Moderno, MoMA.  “Me impactó que  esta fantasía sobre la  gente en Tahití le sirve de referencia y cimiento a la obra del artista”.

Gauguin renegaba de su procedencia, le hastiaba la vida parisina, que no volvería a habitar, por eso cuando  se fue cabizbajo de Panamá, escogió  otro destino exótico  en la  Polinesia: Tahití, una de las islas del arcuipiélago de las Marquesas, donde murió tras verse derrotado por una cuestionada enfermedad.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti