Un niño que lee se convertirá en un adulto pensante. Y este domingo 2 de abril, Día Mundial de la Literatura Infantil, el planeta hace una invitación a estimular el hábito de la lectura en niños y jóvenes.
El istmo se ha unido a la iniciativa con el Festival de Literatura Infantil y Juvenil Panamá 2017, que organiza el Instituto Nacional de Cultura, la Fundación Biblioteca Nacional, la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil, la Asociación Panameña de Lectura y promotores de lectura y escritores de literatura infantil.
El festival se llevará a cabo desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en la Casa Club del Parque Recreativo Omar.
La meta es acercar a la ciudadanía a un encuentro con el imaginario de la literatura infantil y juvenil, así como promover la lectura entre la familia y la comunidad, afirma el escritor José Durango, uno de los gestores del festival.
La intención de la actividad es “crear un espacio dinámico para conocer la literatura infantil nacional y universal”, comenta el escritor.
La agenda será variada. A las 10:00 a.m. se llevará a cabo la inauguración, mientras que a a las 10:20 a.m. se hará una presentación de escritores panameños de literatura infantil.
Seguido, a las 10:45 a.m., niños del Teatro Infantil de Tía Dora harán lo propio. Luego, a las 11:30 a.m., niños ganadores del Concurso Nacional de Cuento Infantil Medio Pollito se presentarán en la actividad.
Después, a las 11:45 a.m., se continuará con la participación del Círculo de Narración Oral Infantil Héctor Collado.
A las 12:45 p.m., un grupo de estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas hará una dramatizacion de cuentos.
Promover la lectura en los jóvenes es esencial para que descubran que por medio de los libros se pueden entretener, salir de la rutina, y que no solo los libros de textos escolares son los que hay que leer, comenta Durango.
“El contacto con libros de cuentos, novelas y poesía fomentan en el niño el hábito por la lectura buscada por su propia cuenta y no asignada en clases. Cuando sean adultos se sentirán vinculados a la literatura porque reconocieron desde pequeños a los libros como un medio más de entretención, como son los deportes, videojuegos, televisión, etc”, anota el escritor.