El verbo “mensajear”, con el significado general de enviar mensajes, es un derivado correctamente formado, señala la Fundación del Español Urgente.
El verbo “mensajear” se ha formado adecuadamente a partir del sustantivo “mensaje” y el sufijo “-ear”, como ha ocurrido con “escanear”, “parpadear”, “teclear” o “tuitear”, por ejemplo, y se recoge en el Diccionario de uso Clave con el significado de enviar un mensaje corto de un teléfono móvil a otro su uso es coloquial.
Sin embargo, se observa ya la utilización cada vez más frecuente en registros no coloquiales de este verbo, que también es posible conjugar en forma pronominal: “Nos mensajeamos con frecuencia”.
Por tanto, no habría por qué considerar incorrectas frases como: “Hablar o mensajear mientras se conduce aumenta el riesgo de morir”, “No solo estará penado llamar o mensajear, cualquier manipulación del teléfono deberá hacerse con el vehículo detenido” o “Sánchez reconoció que se mensajea con el líder de Cs, Albert Rivera”.
Se recuerda asimismo que no es necesario destacar este verbo con ningún recurso de los acostumbrados, como comillas, simples o dobles, ni con cursiva, como se ve en ocasiones.