Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hacer deportes, obligación laboral

Algunas empresas suecas obligan a sus empleados a hacer deporte en aras de mejorar la productividad y ambiente en el trabajo.

Hacer deportes, obligación laboral

En muchos países los trabajadores aprovechan la hora del almuerzo para correr, ir al gimnasio o a la piscina. En Suecia algunas empresas decidieron ir más allá y convertir la actividad deportiva en una obligación laboral.

Es el caso de la empresa pública de distribución de agua Kalmar Vatten o de la marca de ropa Björn Borg, creada por la exestrella del tenis sueco.

Cada viernes, los empleados de la firma de moda deportiva abandonan la sede de la empresa en Estocolmo con destino a un centro deportivo del barrio. Desde hace dos años, la hora de entrenamiento semanal es obligatoria, por decisión del director general, Henrik Bunge, un cuadragenario con un cuerpo parecido al de un luchador profesional. “Si uno no quiere hacer deporte e integrarse en la cultura de la empresa, se marcha”, declara Bunge sin pestañear, aunque asegura que nadie abandonó la compañía por culpa de esa medida.

Los objetivos son claros: productividad, rentabilidad y convivialidad. En 2014, un estudio de la Universidad de Estocolmo demostró que practicar una actividad física durante la jornada laboral tenía ventajas para el empleado —más en forma y concentrado— y el empleador, que consigue una reducción del 22% del absentismo laboral, un dato destacable en un país donde las bajas por enfermedad son dos veces superiores a la media europea.

Con las mejillas rojas y una sonrisa en los labios, unos 60 empleados se dirigen al vestuario, visiblemente satisfechos, tras participar en una clase de yoga. “La mayoría de nosotros piensa que es realmente un buen momento en la semana de trabajo”, dice Cecilia Nissborg.

Los suecos tienen una cultura luterana que valora la ascesis, el esfuerzo y el ejercicio físico haga el tiempo que haga. “Pensamos que estamos en forma, fuertes y felices si nos movemos mucho al aire libre en la naturaleza”, asegura Carl Cederström, investigador en economía en la Universidad de Estocolmo y autor de Síndrome del bienestar, un libro que denuncia los riesgos del deporte y el bienestar a cualquier precio.

Además existe la “idea de que si uno hace deporte y cuida su cuerpo es una buena persona”, explica.

Los suecos se enorgullecen de ser el pueblo más deportista de Europa. Según el Eurobarómetro, en 2014, el 70% de ellos hacía deporte una vez por semana, y el 51%, entre dos y tres veces semanales.

Cada miembro de la comunidad debe estar en forma, una voluntad que se remonta a los años 1930 cuando imperaba el culto de la juventud, el vigor y la “higiene social”. Pero también se considera como “un deber respecto a su empleador”, afirma Cederström.

En Björn Borg, Bunge afirma haber creado un lugar de trabajo en el que se vive y trabaja mejor. Desde el comienzo de ese proyecto, todos los datos clave del grupo están en alza, afirma.

La hora de deporte obligatoria, que se hace casi siempre en grupo, estrecha la relación entre los distintos servicios y permite atenuar las relaciones jerárquicas. “Al entrar en esta sala, estamos todos en el mismo nivel. Tu lugar en la empresa no tiene ninguna importancia, todo el mundo es igual a los demás”, celebra Ida Lang, contable en Björn Borg.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  •  La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más