Las disparidades profesionales entre hombres y mujeres no registraron una verdadera disminución en los últimos 25 años y la situación cambiará cuando los hombres asuman más tareas hogareñas, estimó ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la víspera del día internacional de la mujer.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló en un nuevo informe que las disparidades entre la tasa de empleo de los hombres y de las mujeres solo disminuyó menos de dos puntos porcentuales en los últimos 27 años.
En 2018, la probabilidad de que las mujeres accedan a un empleo era 26% inferior a la de los hombres, a pesar de los sondeos que indican que el 70% de las mujeres preferirían trabajar en vez de quedarse en casa.
En su informe publicado la víspera del Día Internacional de la Mujer, hoy 8 de marzo, la OIT subrayó que había varios factores que bloquean la igualdad en el empleo y que “el que más pesa” es cuidar a los niños.
“Los últimos 20 años, el tiempo dedicado por las mujeres a la guarda de niños y a los trabajos domésticos no remunerados prácticamente no disminuyó y el de los hombres solo aumentó ocho minutos por día”, indica Manuela Tomei, directora del departamento de Condiciones Laborales e Igualdad de la OIT.
A este ritmo, agregó, “se necesitarán más de 200 años para alcanzar la igualdad de tiempo dedicado a las actividades (hogareñas) no remuneradas”.
Trabajo en el hogar
Según el informe, 647 millones de mujeres en edad de trabajar (21.7%) en el mundo proveen de manera gratuita y a tiempo completo tareas de hogar, y este porcentaje alcanza el 60% en los países árabes.
A modo de comparación, solo 47 millones de hombres (1.5%) se libran de este tipo de actividad.
Esta desigualdad hace que las madres sufran una “penalidad profesional por maternidad” frente al empleo, mientras que los padres se benefician de un bono salarial.