La agencia de salud de Naciones Unidas recomendó a los países que utilicen la política fiscal para incrementar el precio de bebidas azucaradas, como refrescos, productos isotónicos e incluso zumos 100% fruta, como medida para combatir la obesidad, la diabetes y la caries dental.
La prevalencia de la obesidad en todo el mundo más que se duplicó entre 1980 y 2014, cuando casi el 40% de la población mundial tenía sobrepeso, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado por el Día Mundial de la Obesidad.
En un informe de 36 páginas sobre política fiscal y dieta publicado el martes, la OMS cita además “pruebas sólidas” de que los subsidios para reducir los precios de las frutas y verduras frescas pueden ayudar a mejorar la dieta. Una política fiscal que suponga una subida del 20% en el precio de venta de las bebidas azucaradas supondrá un descenso proporcional de su consumo, agregó.
Basándose en la experiencia de las campañas de la lucha contra el tabaco, la OMS dice que gravar las bebidas azucaradas podría ayudar a reducir el consumo de azúcares, lo que traería beneficios para la salud y más ingresos que los gobiernos podrían reinvertir en sanidad.
La agencia recomienda desde hace tiempo que la ingesta diaria de azúcar por persona sea menor al 10% de sus necesidades totales de energía. “El consumo de azúcares libres, incluyendo productos como las bebidas azucaradas, es un factor importante en el incremento de personas que padecen obesidad y diabetes”, dijo el doctor Douglas Bettcher, de Prevención de Enfermedades no Transmisibles de la OMS.
Chile y México desbancaron a Estados Unidos como los países donde más bebidas endulzadas con azúcar se consumen, acotaron responsables de la OMS.