Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Independencia creativa

En ocasiones, desde el territorio de la democracia, los estamentos del poder pueden incentivar, directa o indirectamente, a la violación de los derechos y deberes de un sector de sus ciudadanos.

Independencia creativa

Dos de las producciones que este año disputaban el premio Óscar en la categoría de mejor película, eran ataques fuertes y directos contra un sector de la política estadounidense contemporánea: Vice y BlacKkKlansman.

Los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood prefirieron dar como ganador en este aparte a un drama conciliador a favor de la amistad y en contra del racismo: Green Book, de Peter Farrelly.

Vice, de Adam McKay y BlacKkKlansman (Infiltrado en el KKKlan), de Spike Lee, denuncian lo que sus respectivos directores opinan son los verdaderos peligros para el bienestar de la democracia de Estados Unidos (EU): los políticos de comportamientos cuestionables, en particular, aquellos que llegan a la Casa Blanca.

Vice aspiraba a ocho estatuillas doradas y solo obtuvo una en maquillaje. Mientras que BlacKkKlansman disputaba seis Óscar y solo venció en guión adaptado. Fue el precio por ser retadoras y no tener miedo en criticar a los estamentos del poder.

Hace unos días escribí sobre mi opinión sobre Vice, por lo que hoy me concentraré en BlacKkKlansman.

El cine de Lee se identifica siempre por un ocurrente sentido del humor en su puesta en escena, contundente en sus argumentos (donde pondera las relaciones humanas con los temas sociales) y siempre es un militante en su tema insignia: la unión americana no siempre trata igual a los negros que a los blancos, salvo en contadas excepciones.

Esto queda patente en clásicos suyos como She’s Gotta Have It, Do the Right Thing, Jungle Fever, y su obra maestra, Malcolm X.

Lo real

BlacKkKlansman mantiene la mirada sobre la comunidad afroestadounidense, desde un hecho que ocurrió realmente: un policía negro se infiltró en las filas del Ku Klux Klan.

BlacKkKlansman es un llamado a resistir los golpes de un sistema discriminador. También es una proclama para que la sociedad estadounidense, no importa su clase económica o su color de piel, detenga la reelección de quien Lee cree que es un obstáculo para la consolidación de los derechos civiles: el presidente republicano Donald Trump.

BlacKkKlansman invita a la discusión política sobre quién debe gobernar en una democracia (el mejor respondería Platón), y cómo si el pueblo escoge al candidato equivocado, la ética, la moral y los principios básicos heredados de la Revolución Francesa se van al traste.

Esta reprobable situación de un gobierno cuestionable puede dar pie a promover o despertar el odio hacia una clase, una raza, una orientación social o una religión.

Por eso, Infiltrado en el KKKlan ocurre en los años de 1970, en Colorado, pero el largometraje finaliza con imágenes de los mítines en Charlottesville hace dos años, cuando supremacistas blancos invitan a la violencia y otro grupo abogaba por la igualdad y el diálogo.

El Southern Poverty Law Center (SPLC) le da la razón a Lee, cuando el pasado 20 de febrero señaló que “la cantidad de grupos de odio que operan en EU aumentó un 7% a un máximo histórico en 2018, lo que refleja el acalorado debate que afronta el país sobre cuestiones como inmigración y cambio demográfico. “El SPLC, que ha rastreado grupos de odio desde 1971, encontró que habían 1,020 operando en EU el año pasado, rompiendo el récord de 1,018 establecido en 2011”, indicó la agencia Reuters.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más