Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Infancia digitalizada

La exposición a pantallas como celulares, tabletas, televisores, etc, debe ser regulada en la niñez, de acuerdo con la Asociación Americana de Pediatría.

Infancia digitalizada

El tiempo que pasan los niños frente a televisores y dispositivos electrónicos como tabletas, computadoras, videojuegos y celulares, debe limitarse de acuerdo a su edad.

+info

Los niños y el mundo virtual

Así lo subraya la Academia Americana de Pediatría (AAP), institución que presentó en el 2016 una guía basada en resultados de diversas investigaciones sobre el impacto del consumo mediático de los chicos en edad escolar y los adolescentes, en la que sentencia algo que no muchos adultos saben: los menores de dos años ni siquiera deberían tocar las pantallas de estos dispositivos tecnológicos.

De acuerdo con diversos hallazgos, la digitalización en exceso puede conllevar a que los niños desplacen la interacción cara a cara, la actividad física y la exploración práctica por el mundo virtual, y que incluso, presenten problemas de aprendizaje y de comportamiento, dificultades de atención y enfoque, trastornos de sueño, entre otros.

Por ello, la AAP afirmó, entre sus recomendaciones, que los menores de 18 meses deben evitar el contacto con estos aparatos, y que los padres de aquellos entre 18 y 24 meses que deseen introducirlos a los medios digitales deben elegir programación con contenido de calidad y mirarla con ellos para explicarles si no entienden algo de lo que ven.

La guía señala que en el caso de los niños con edades de seis años o más, los padres deben establecer el periodo de tiempo que se expondrán a las pantallas, asegurándose que este sea productivo y no solo para entretenerse.

De acuerdo con la médico Yamilette Rivera, pediatra neonatóloga con entrenamiento en evaluación del neurodesarrollo, la evidencia sugiere que la exposición a pantallas en niños menores de ocho años aumenta el riesgo de que estos desarrollen dependencia y hasta adicción a estos dispositivos, que se conoce como ciberadicción y puede causar serios problemas a corto, mediano y largo plazo. “Cuanto más temprano y dependiendo del tiempo y la intensidad de la exposición, así mismo aumenta el riesgo a desarrollar estas dependencias”.

La neuropsicóloga Emelyn Sánchez, doctora en neurociencias cognitivas, agrega que el diseño de las aplicaciones, las redes sociales, videojuegos etc., está creado para instaurar conductas compulsivas y de gratificación, lo que sienta las bases para cualquier adicción. Recalca que se debe recordar que “nuestra genética e historia personal influye en la expresión de un trastorno; es decir, puede que no en todos los chicos genere adicción”. 

 

VEA: Los niños y el mundo virtual



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más