Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Innovación y emprendimiento en salud

Panamá busca posicionarse como un destino para el turismo médico. Hay un gran potencial para innovar en servicios de salud, con apoyo de la tecnología.

Innovación y emprendimiento en salud

La innovación en el ámbito de la salud está ligada a los avances tecnológicos y en la medicina, pero también al emprendimiento. Así como el teléfono evolucionó hasta convertirse en el smartphone que hoy día sirve para cualquier tarea, también han evolucionado los aparatos para examinar al paciente, para medir parámetros como los latidos del corazón o la glucosa en sangre, las máquinas de imágenes e instrumentos quirúrgicos. La telemedicina es una realidad y desde hace años se emplean también robots en ciertas cirugías.

Grandes empresas tecnológicas han apostado por el sector de salud y bienestar para nuevos proyectos y el desarrollo de productos, como los dispositivos wearables. El conglomerado de empresas Alphabet, bajo el cual está Google, tiene compañías como DeepMind, basada en la inteligencia artificial y Verily, que usa la tecnología y los datos para mejorar el cuidado de la salud.

La inteligencia artificial es un tema de gran interés en estos días. Hay algoritmos que pueden ayudar a detectar un cáncer o alzhéimer temprano. “Hay un mercado de algoritmos”, dijo Gerzon Gallardo, consultor internacional y socio de MetricArts-Panamá durante la conferencia “Panasalud 2017”, dirigida a promover los nuevos negocios en el sector salud.

Para el doctor Julio Effio, del Grupo Médico Panamá, la innovación en salud tiene cuatro elementos fundamentales: los servicios (representados por las sociedades de especialistas, hospitales, ministerios de salud); la industria (seguros, hospitales, agencias farmacéuticas); el emprendimiento (inventores, ingenieros, la persona con iniciativa); y los pacientes.

“Para mí, innovar es tener la capacidad de ver una oportunidad y decidir tomar un riesgo para cumplir tus objetivos y lograr beneficios. Y esto se puede aplicar a muchas áreas”, agregó Effio. El emprendimiento comienza con definir un problema y ver cómo se puede resolver.

“La innovación en salud invita a que eduquemos al paciente. El paciente empoderado de su enfermedad, de sus necesidades, puede decir, por ejemplo: ‘yo necesito una forma más rápida de contactar a un médico, de asegurar una cita en un hospital’, y en eso tenemos que trabajar”.

El Dr. Effio expuso algunos ejemplos locales, como la aplicación iMuni, un asistente para el control y seguimiento de las vacunas, y la plataforma Salud Panamá, que a través de varios medios divulga información médica y contactos.

Los dispositivos médicos, de asistencia y las soluciones de e-salud, pueden ser la base de muchos emprendimientos que faciliten el acceso de las personas a una mejor calidad de vida, especialmente cuando se trata de llevar salud a regiones remotas o a una población en desventaja social.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más