Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Intentan editar genes en paciente

Una dosis semanal de la enzima cuesta de 100 mil a 400 mil dólares anuales. Para curar la enfermedad solo habría que corregir un 1% de las células del hígado.

Intentan editar genes en paciente

Por primera vez, un equipo de científicos ha intentado editar un gen dentro de un cuerpo humano, en un audaz intento de cambiar de forma permanente el ADN de una persona para tratar de curar una enfermedad.

El experimento se hizo en California. El paciente Brian Madeux, de 44 años, recibió a través de un gotero intravenoso, miles de millones de copias de un gen correctivo y una herramienta genética para cortar su ADN en un punto concreto.

Madeux tiene una enfermedad metabólica llamada síndrome de Hunter, en la cual la falta de un gen que produce una enzima necesaria para descomponer algunos carbohidratos, ocasiona que estos se acumulen en las células y afecten todo el cuerpo.

Los pacientes pueden sufrir resfriados e infecciones de oído frecuentes, rasgos faciales distorsionados, problemas de corazón y respiratorios, complicaciones de piel y de ojos, fallos en huesos y articulaciones, así como problemas digestivos y neurológicos. “Estoy dispuesto a correr ese riesgo. Ojalá me ayude a mí y a otras personas”, dijo Madeux.

Podría pasar un mes hasta ver si está funcionando, y las pruebas lo certificarán en tres meses. Si tiene éxito, podría ser un gran impulso para el incipiente campo de la terapia genética.

Los científicos han editado genes humanos antes, modificando células en el laboratorio, que después se devuelven a los pacientes.

También hay terapias genéticas que no implican modificar el ADN. Pero estos métodos solo pueden usarse para unos pocos tipos de enfermedades. Algunos dan resultados que no son duraderos. Otros proporcionan un nuevo gen como una pieza de repuesto, pero no controlan dónde se inserta en el ADN, lo que podría causar un nuevo problema como el cáncer.

Esta vez, la modificación ocurre de forma precisa dentro del cuerpo. Es como enviar un diminuto cirujano para colocar el gen exactamente en la posición adecuada.

“Cortamos su ADN, lo abrimos, insertamos un gen, lo remendamos. Reparación invisible”, explicó la doctora Sandy Macrae, presidenta de Sangamo Therapeutics, la empresa de California que está probando esta técnica para dos enfermedades metabólicas y la hemofilia.

“Se convierte en parte de su ADN y está ahí por el resto de su vida”. Eso también implica que no hay vuelta atrás, ninguna forma de borrar ningún error que pueda causar la modificación.

“En realidad estamos jugando con la madre naturaleza” y los riesgos no pueden conocerse por completo, pero los estudios deben seguir adelante porque estas son enfermedades incurables, señaló un experto independiente, el doctor Eric Topol, del Scripps Translational Science Institute de San Diego.

Se han tomado medidas de protección y las pruebas en animales, fueron muy alentadoras, indicó el doctor Howard Kaufman, científico de Boston y miembro del comité de los Institutos Nacionales de Salud que aprobó los estudios.

Las posibilidades de la edición genética son demasiado grandes para ignorarlas.

“Por ahora no hay evidencias de que esto vaya a ser peligroso”, señaló. “Este no es el momento de asustarse”.

La edición genética no arreglará los daños que ya ha sufrido Madeux, pero espera dejar de necesitar los tratamientos semanales con enzimas.

Los estudios iniciales implicarán hasta 30 adultos para probar su seguridad, pero el objetivo final es tratar a niños muy jóvenes, antes de que se produzcan muchos daños.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más