Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Jóvenes con ideas innovadoras

Panameños pueden enviar sus candidaturas para el programa Innovadores Menores de 35 en América Latina.

Jóvenes con ideas innovadoras

Se buscan mentes innovadoras con ideas revolucionarias que tengan como meta brindar solución a problemas mundiales.

Panamá puede enviar candidatos al programa Innovadores Menores de 35 en América Latina, un reconocimiento que organiza la revista MIT Technology Review en español. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de marzo.

La iniciativa busca identificar, reconocer y premiar “innovadores destacados del continente que trabajan para mejorar la sociedad e impulsar el bienestar de su país y del mundo gracias a sus novedosas iniciativas”.

Así lo afirma Marcela Valencia, directora del programa Innovadores menores de 35 en América Latina, quien señala que la misión principal de esta competición es “dar visibilidad a las tecnologías que viajan solas y que necesitan una voz que les ayude a traspasar fronteras. Queremos que lleguen a todo el continente, que sus proyectos sean la clave y la razón para generar cambios sobre las cosas que ya no funcionan o mejorar las que ya existen”.

Para ello, se buscan emprendedores, investigadores e innovadores que lideren proyectos en áreas temáticas como biotecnología y medicina; energía y transporte; hardware electrónico, internet, nanotecnología y materiales; software, y telecomunicaciones.

Los interesados se pueden postular hasta el 5 de marzo a través de la web http://competitions.opinno.io/innovators-under-35-latam-2017.

LA REGIÓN INNOVA

Desde 2011, este programa ha reconocido el ingenio de más de 220 jóvenes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros destinos, comenta Valencia.

Para participar, los requisitos son tener menos de 35 años, haber desarrollado un proyecto tecnológico de emprendimiento e innovación y ser nacional de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay o Venezuela.

El programa Innovadores Menores de 35 empezó a incluir a talentos de Centroamérica desde 2014.

En el caso de Panamá, esta iniciativa ha destacado la labor de dos jóvenes locales.

Ellos han sido los científicos Rolando Gittens, quien trabaja en nuevas técnicas para acelerar la regeneración de los huesos, y Carla Laucevicius, que ha desarrollado un coctel bacteriano para Panamá que acaba con hasta el 90% de la grasa que se acumula en las aguas residuales.

En América Latina, el enfoque de los emprendimientos suele ser mucho más social que en el resto del mundo, plantea Valencia.

Esto se debe, a su juicio, a que “hay una demanda y necesidad mayor para dar solución a problemas que afectan directamente a las sociedades en vía de desarrollo, como son la pobreza, el hambre, la destrucción del medio ambiente o el acceso limitado a la educación. En este punto, la tecnología juega un papel excepcional a la hora de brindar soluciones y oportunidades de mejora de una manera ágil y flexible”.

Por ello, describe al innovador latinoamericano como “dedicado, perseverante, y capaz de sacar lo mejor de sí aun bajo condiciones de crisis extremas”.

Tomando en cuenta la experiencia que han tenido con el certamen, Valencia reafirma que a través de la innovación se puede “convertir los factores más adversos en una gran virtud que genera ideas y proyectos exitosos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10 % Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más