El desarrollo sostenible fue la base las V Olimpiadas de Robótica Steam 2019, donde participaron unos 650 estudiantes de escuelas públicas y particulares del país.
Un grupo de los ganadores del concurso conversó con este medio sobre sus proyectos, los cuales buscan crear opciones para el consumo responsable de los recursos naturales, y ayudar no solo al ambiente, sino también a su comunidad.
“No fuimos únicamente a ganar, sino a divertirnos, vivir la experiencia y aprender”, compartió Obed Quintana estudiante del Centro de Educativo Básico General Manuel Belgrano, en Samaria, distrito de San Miguelito, quien junto a sus compañeras Britney Beteta y Ibeth Bernard, ganaron la categoría Copa Wedo Jr. (10-12 años de edad) y desarrollaron un proyecto de energía sostenible utilizando la corriente del río La Pesa, ubicado en Veranillo, para generar electricidad que llegué a distintos puntos como escuelas u hospitales.
“Pensamos en los beneficios que queríamos tener para nuestra comunidad. Nos centramos en la salud, educación, el desempleo y la delincuencia”, explicó Bernard, quien detalló que les tomó tres meses realizar el proyecto con apoyo de los docentes. .
Por su parte, los estudiantes de Oxford School, ganaron la Categoría Regular Pista WRO C (16-19 años de edad), con la creación de un robot guía turística. “Hicimos un robot que contará la verdadera historia de Panamá, ya que hay muchas historias falsas, además interactúa con las personas, mostrando imágenes, haciendo preguntas y corrigiendo errores”, dijo el estudiante Tomás Cabrera.
Los 10 equipos ganadores representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Robótica en Hungría, la Competencia Mundial de Robótica Educativa, en Shanghai, China, entre otras competencias internacionales.