El II Encuentro de Escritores Centroamericanos de Literatura Infantil y Juvenil se desarrollará entre las ciudades de Panamá y Penonomé, del 18 al 22 de abril, coincidiendo con el mes en que se celebra el Día Internacional de la Literatura Infantil, el Día del Idioma, el Día de Bibliotecólogo y del Día del Escritor Panameño.
Participarán escritores del istmo centroamericano, entre ellos cuatro doctores en literatura infantil y juvenil, dos académicos de número y los dos ganadores, hasta ahora, del Premio Centroamericano de Literatura Infantil y Juvenil: Alberto Pocasangre, de El Salvador, y Alberto Sánchez Argüello, de Nicaragua, que han participado ya en Centroamérica Cuenta.
Contarán con la presencia de Vicky Ramos y Carlos Rubio, de Costa Rica; Katia Cardenal y Pedro Alfonso Morales Ruiz, de Nicaragua; Víctor Manuel Ramos Rivera, Rebeca Becerra y Jorge Martínez Mejía, de Honduras; María Guadalupe Castellanos, de El Salvador; Clara Lucía Pérez, Brenda Monzón y Frieda Morales Barco, de Guatemala, y Myrna Kay Marigold Manzanares, de Belice.
Los autores nacionales serán Irene de Delgado, Héctor Collado, Lil María Herrera, Dagoberto Chung Concepción, Zary Alleyne y Abissag.
“Este proyecto tiene como propósito unir a los autores de obras para nuestra niñez y juventud, al igual que a quienes iluminan con su arte estos libros”, opina la escritora Gloria Rodríguez, miembro del equipo que organiza este evento.
Esta iniciativa incluirá recitales, talleres, encuentros con estudiantes de escuelas rurales de la provincia de Coclé y, en particular, mesas de trabajo destinadas a viabilizar el crecimiento y fortalecimiento regional y global de las letras centroamericanas y la importancia de la lectura, añade Rodríguez.
Este encuentro, que llevan a cabo la Asociación Panameña de Lectura y el Festival Internacional de Poesía Penonomé en Abril, inicia en la ciudad de Panamá, con la inauguración y presentación de los escritores invitados, en un acto para estudiantes universitarios.
Su parte medular se desarrollará en el marco del 9no Festival Internacional de Poesía Penonomé en Abril, “por ser Penonomé el centro geográfico de Panamá y para llevarle esta oportunidad a un público que no siempre tiene los recursos para viajar a la ciudad capital y participar de estas actividades”.
Calendario Oferta variada
La inauguración del II Encuentro de Escritores Centroamericanos de Literatura Infantil y Juvenil arranca el 18 de abril, a las 6:00 p.m., en la Universidad Especializada de las Américas (Udelas). Mientras que el 19 de abril, desde las 9:30 a.m., en la Columbus University, habrá un recital literario donde participará un escritor por país, con máximo siete minutos cada uno. En tanto, el 20 de abril, de 9:00 a.m. a 12 p.m., en el Centro Regional Universitario de Coclé, se llevará a cabo un recital simultáneo. Luego, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. de ese mismo 20 de abril habrá diversas mesas redondas, y después, desde las 7:00 p.m., habrá recitales y presentaciones musicales. Para el 21 de abril, desde las 9:00 a.m., en el parque 8 de diciembre de Penonomé, ocurrirá un recital de oro, y más tarde, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., en la Universidad del Trabajo, se realizarán mesas redondas; y desde las 5:00 p.m., en El Manguito, se programa el desfile de estampas denominado “Penonomé: identidad y memoria”.