Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Llegó la hora final de los cines soviéticos en Moscú

Llegó la hora final de los cines soviéticos en Moscú

Durante décadas, los cines soviéticos fueron el centro de la vida social de las inmensas ciudades dormitorio de los alrededores de Moscú. Pero ahora, un proyecto inmobiliario amenaza con demolerlos, lo que podría acabar con un preciado patrimonio arquitectónico.

Llevan el nombre de ríos, piedras preciosas o de ciudades de los otrora “países hermanos” de la URSS y fueron construidos en los años 1960 y 1970 en su mayoría, una época prolífica para la industria del cine soviético.

Tras la caída de la URSS, los moscovitas siguieron utilizándolos, atraídos por sus precios competitivos, aunque eso no impidió que su estado se degradase.

Una cuarentena de esos cines deben ser remodelados o demolidos.

El Estado y el promotor ADG Group compraron 39 cines soviéticos para transformarlos en “centros vecinales” con salas oscuras, comercios y cafés, con el objetivo, según ellos, de revitalizar la periferia.

Para Grigori Pecherski, codirector de ADG, estos cines estaban en un estado “lamentable” cuando su empresa los compró en 2014. “Casi la mitad de ellos estaban cerrados desde los años 1990”, aseguró a la AFP.

Según Pecherski, este proyecto de renovación “devolverá su función histórica” a los cines soviéticos, al permitir que los habitantes “aprovechen cómodamente su tiempo libre” sin tener que recorrer largas distancias hasta el centro de Moscú.

“Estas zonas residenciales están muy densamente pobladas, pero en la mayoría de los casos no hay nada”, sostuvo Pecherski.

Según él, 10 millones de moscovitas viven en el cinturón que queda entre las dos autovías de la periferia, donde se encuentran los cines. De las 39 salas, en principio solo se conservarán tres en su estado original, mientras que el resto será derruido o completamente renovado.

Uno de los cines conservados es el Rodina (Madre Patria), que data de 1938, un edificio de arquitectura estalinista de grandes columnas y decorado con mosaicos. Se prevé reabrir la terraza de su azotea.

Los otros cines son de estilo brutalista, una forma de arquitectura utilitarista, reconocible por sus grandes bloques de hormigón armado, muy en boga en la URSS durante la segunda mitad del siglo XX.

Entre estos, se encuentra el Almaz (Diamante), construido en 1964 y pintado de azul turquesa, situado en el barrio de Chabolovka, al sur de Moscú.

Vecinos y asociaciones lamentan que se ponga así en peligro una parte del patrimonio arquitectónico para sustituirlo con edificios que parecerán centros comerciales.

Juntos, se movilizaron para salvar el Ulán-Bator, que lleva el nombre de la capital de Mongolia, un país antaño hermano de la URSS.

Al noreste de Moscú, el Bakú, que también será reconstruido, sirve de centro cultural para la diáspora azerbaiyana desde el periodo soviético.

Cuando se construyeron (la mayoría en la época de Brezhnev), los cines respondían a una demanda de entretenimiento de las masas en un contexto cultural muy encorsetado.

Hoy, las películas que se produjeron entonces se han convertido en filmes de culto, incluso para las jóvenes generaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más