Mientras se prepara para sumirse en las próximas temporadas de La casa de las flores, el guionista y director mexicano Manolo Caro estrenó su versión de Perfectos desconocidos esta Navidad en México.
La cinta incluye varios temas de Timbiriche y no por casualidad. Para Caro, este grupo representa a la generación que quiso retratar en el filme sobre secretos tóxicos.
Perfectos desconocidos se basa en la película italiana Perfetti sconosciuti de Paolo Genovese y ha sido adaptada en España por Alex de la Iglesia. También está por estrenarse una versión griega y una turca.
El filme sigue a un grupo de viejos amigos que propone un juego para una cena durante un eclipse lunar: colocar los celulares en el centro de la mesa y leer o escuchar todos los mensajes que lleguen esa noche, sean de quien sea. Pronto empiezan a surgir secretos que ninguno desearía contar a nadie, en este caso, con el aliciente del carácter pasional e hilarante de los mexicanos.
“En esta película toman más, enloquecen más”, dijo Caro al compararla con las versiones anteriores en una entrevista telefónica reciente con The Associated Press. “Confrontamos de una manera más agresiva. También somos más buenos para mentir... Tenemos una relación con las mentiras muy, muy especial”.
Con la ayuda de los actores Cecilia Suárez, Bruno Bichir, Mariana Treviño, Miguel Rodarte, Ana Claudia Talancón, Manuel García-Rulfo y Franky Martín, el director intentó retratar a la que denomina como la “Generación Timbiriche”: personas que crecieron escuchando esta agrupación pop en su juventud y que ahora tienen entre 40 y 50 años.
Por eso incluyó música del grupo tanto en la banda sonora como en el tono de uno de los celulares. En México, esta generación es considerada menos abierta que las más jóvenes ante temas como la homosexualidad o combatir el machismo.