En las piezas de cerámica llevadas a la exposición 6X6 Ceramic Tile, en representación de Panamá, a Nueva York afloran discursos dedicados a la identidad afroantillana, la transformación del paisaje por la acción humana y la versátil visión femenina.
Giana De Dier, artista afrodescendiente, concentrada en la búsqueda de los códigos que se hace alusión a la mujer negra, escogió la bandera de la esclavitud para hacer catarsis.
En la obra presentó una especie de etiqueta de ron en cerámica, le llamó Sweet on the Tongue, en un intento por explicar cómo un producto asociado a la felicidad para unos, producido en la isla azucarera caribeña de donde salieron sus ancestros, contrastaba con las arduas tareas para su producción y las otras, en condiciones deplorables que enfrentaron al tratar de abrir una zanja que dividiera dos océanos en el istmo. “No hay alegría en una botella de ron, pero sí hay mucho dolor”, resume la artista.
En Cenital, la artista Irma García Villalaz se inspira en la vista terrestre que se obtiene desde un avión. Crea una especie de topografía con líneas negras sobre el fondo blanco, para demostrar cómo el ser humano va moldeando a su antojo el paisaje natural, suplantándolo por uno urbano o industrial. (Foto en la página 21A).
En tanto, la artista Lezlie Milson expone en su pieza La Lechería la forma de un seno, con las diferentes lecturas que puede representar en una mujer según su interés, etapa y las circunstancias, atravesando por los valores estéticos, el rol de la maternidad, la enfermedad y la sensualidad femenina.
Las tres piezas para 6x6 Ceramic Tiles fueron escogidas por el curador Raúl Altamar, y se presentan en el JVS Project Space, en Nueva York, junto a otras de 25 países.
Cada nación presentó tres piezas de arte cerámico para la muestra, que dialogan sobre la contemporaneidad en la región.