Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mexicanos toman Los Pinos, la ‘faraónica’ casa presidencial que López Obrador rechazó

Mexicanos toman Los Pinos, la ‘faraónica’ casa presidencial que López Obrador rechazó

Por primera vez en 83 años, miles de mexicanos recorren y disfrutan los espléndidos ambientes de Los Pinos, la que fuera hasta el viernes la residencia presidencial, pero que el mandatario izquierdista Andrés Manuel López Obrador decidió no ocupar y convertir en un espacio público.

Entre asombro y desconcierto, los primeros visitantes caminan entre sus pri jardines, poblados de los árboles que le dan nombre, y tras los cuales se develan las lujosas mansiones que componen el conjunto.

La ruta empedrada, llamada Calzada de los Presidentes, por estar flanqueada por solemnes estatuas de los exmandatarios que allí residieron, sugiere el carácter que ha tenido en la historia

“Es bastante ostentoso, nunca me imaginé que hubiese un lugar así”, dijo Alejandra Barreto de 50 años, sobre el inmueble.

El recorrido muestra primero espacios de trabajo como la oficina presidencial, utilizada por Peña Nieto y sus antecesores, Felipe Calderón y Vicente Fox.

Ya en el segundo nivel está la recámara presidencial, que incluye un dormitorio y un vestidor, de unos 30 a 40 metros cuadrados cada uno. También una amplísima sala de televisión.

El sótano, que según policías militares que lo vigilan se usaba igualmente para entretenimiento y trabajo, incluye un cine privado con 35 sillones reclinables de cuero y la sala denominada “El Búnker”, con 20 lugares y cinco grandes pantallas.

De vuelta en la planta baja, otra de las vigilantes afirma que el comedor, dotado de una mesa rectangular para 28 comensales, era usado cotidianamente por la familia del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.

El futuro de la residencia aún es incierto.

“Poco a poco irá, con mucho diálogo con la ciudadanía, construyendo su propia vocación”, dijo Antonio Martínez, funcionario del ministerio de Cultura mexicano.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más