El próximo 5 de octubre se realizará en la ciudad de Panamá la novena versión del encuentro de innovación y negocios BizFit, que congrega a estudiantes, profesionales, directivos, pequeñas y medianas empresas. Este año, la agenda incluye cinco sesiones gratuitas, dirigidas a universitarios, docentes y profesionales de la industria, donde se abordarán las áreas de comercio electrónico, gobierno corporativo, arquitectura, experiencia del consumidor y movilidad inteligente. Jaime Blanco, presidente del comité organizador, mencionó que es un reto hacer un evento así en Panamá, debido a que es un país chico con una comunidad pequeña de empresas de tecnología, “pero pensamos que tendrá un contenido rico”.
Los expositores incluyen a Carlos Terreni, director de NetComm Suisse, quien hablará sobre cómo el comercio electrónico está transformando las finanzas de la industria de moda, lujo y retail. También estará Evan Epstein, profesor de la Universidad de Stanford y director ejecutivo del Rock Center para el Gobierno Corporativo., quien expondrá sobre “Gobierno Corporativo en Silicon Valley: ideas para América Latina”. El arquitecto Ignacio Mallol hijo, hablará sobre tecnología e innovación digital en la arquitectura, y el español Carlos Molina, de IZO Corporate, sobre el futuro de la experiencia del cliente.
Un tema muy a tono con el desarrollo automotor es el de “Movilidad inteligente”, que será presentado por Excel Automotriz con Rodrigo Centeno, director de Mercadeo de Nissan Latinoamérica.
Blanco destaca que el concepto de movilidad inteligente tiene que ver con los nuevos carros que incorporan sensores que les permiten “entender” el ambiente circundante para hacer el viaje más seguro, además, que son eléctricos u ofrecen un uso más eficiente de combustible, y que toman en cuenta el tema de Big Data, una tendencia a la que se están moviendo diferentes empresas que apuestan a los vehículos automanejables.
Nissan, por ejemplo, acaba de presentar en Japón, hace dos días, su nuevo modelo Leaf, un auto eléctrico “cero emisiones” con un rango extendido y funciones de manejo semiautónomas. Blanco reconoce que como en toda Latinoamérica, “vamos a tener retos y probablemente tardemos un poco más que los países desarrollados en implementar estas tecnologías”.
Pero, añade, todo será digital, incluso los autos. “Es una tendencia que tiene que ver con la internet de las cosas”. Uno de los aspectos que genera preocupación en este panorama, es el de la seguridad de la información. En ese sentido, Blanco considera que será necesaria una regulación que proteja al consumidor final, pero que no limite la innovación y el emprendimiento.
En el evento, organizado por la Cámara Panameña de Tecnologías de Información e Innovación de Panamá, con apoyo de la Fundación Ciudad del Saber y otras instituciones, el conferencista Scott Berkun, dictará una conferencia magistral y presentará su libro Los Mitos de la Innovación. Para mayor información, puede consultar el sitio www.bizfitpanama.com.