Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mujer, ciencia y comunicación

Mujer, ciencia y comunicación

A pocos días de que se celebre el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, vale la pena destacar que la mujer del siglo XXI no solo es hija, estudiante, esposa y madre. También es profesional, e incluso explora también en el mundo vinculado con las ciencias.

Para muestra, un botón: el 28% de los investigadores en ciencia corresponde a féminas, según cifras del Instituto de Estadísticas de la Unesco. En el caso de Panamá, el 44% de esa muestra está representado por mujeres.

Sin embargo, hay otras que se inclinan por la comunicación de la ciencia.

Tal es el caso de la argentina Nora Bär, que tiene por oficio el periodismo científico, profesión que desempeña desde hace unos 20 años en el diario La Nación de su país natal.

En una pasada conferencia realizada en el 14º Seminario Latinoamericano de Periodismo de Ciencia y Salud, en Boston, Massachusetts, la comunicadora brindó una conferencia sobre la compresión de la ciencia, en la que hizo alusión a la Encuesta de Interés Público en la Ciencia —efectuada por la firma Pew Research Center en diciembre de 2015— que reflejó que el 70% de sus participantes manifestó interés por las publicaciones relacionadas a “salud y medicina”, seguido de 61% que opta por “noticias locales”, quedando “ciencia y tecnología” en 59% de preferencia.

En su intervención, Bär dijo que el periodismo de ciencia debe ser “actual” y “tiene que interesar a mucha gente. Nosotros [los periodistas] muchas veces tenemos que hacerla interesante”.

Asimismo, esta periodista destacó que es necesario reconocer que la mayoría de las historias de ciencia que cubren los comunicadores de esta especialidad “implican un gran de complejidad que una fuente única no puede proveernos”.

Por esto y más, reflexiona, la ciencia será siempre considerada una “buena noticia”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más