Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Música clásica con acento istmeño

El Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo, compuesto por conciertos estelares y clases maestras, se inicia mañana 31 de mayo y finaliza con la presentación de su orquesta el 10 de junio.

Música clásica con acento istmeño

Lo que comenzó hace 12 años como un festival exclusivo para la música clásica, ahora se fusiona con ritmos nacionales para dar al público amplitud y diversidad de gustos.

El festival, que lleva por nombre Alfredo de Saint Malo, en honor al virtuoso violinista y educador panameño fallecido en 1984, reparte su calendario de 12 días en 14 conciertos y un intenso programa pedagógico de 235 horas.

Se contabilizan 23 artistas internacionales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Grecia, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que se presentarán cada noche acompañados de solistas o agrupaciones locales, orquestas sinfónicas y organizaciones musicales infantiles-juveniles.

El enorme habitáculo redondeado de la Universidad de Panamá en Curundú, contiguo a la Facultad de Bellas Artes, funciona como recinto central del festival, conocido también por sus siglas ASMF, pero los organizadores han querido salirse del campus para llegar a nuevos públicos, y para ello instalarán conciertos gratuitos entre los corredores del centro comercial Albrook Mall, y como primera parada hacia las provincias, en Chiriquí, en la Biblioteca de Boquete.

Se cuentan entre los exponentes nacionales 16 grupos, en los que aparece el de corte folclórico Los Juglares y el también panameño quinteto de metales Novarte, encargado mañana de amenizar la apertura del festival, a las 7:30 p.m., junto con la Orquesta de la Universidad de Panamá, en la Universidad Marítima de Panamá.

De la fusión artística entre nacionales y extranjeros, Valeria Pérez, directora administrativa de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, organizadora del festival, explica la intención de “crear oportunidades para mostrar el talento existente en el ámbito nacional y generar más posibilidades de intercambios o cooperaciones entre artistas”.

Los conciertos se desarrollan en diversos espacios citadinos (ver recuadro) hasta el 10 de junio, cuando entrará en acción en el Teatro Balboa la Orquesta del XII Festival Alfredo de Saint Malo, dirigida por el maestro dominicano Darwin Aquino, para la cual se hizo una selección previa de músicos, un concurso y un riguroso entrenamiento.

Para cubrir la demanda pedagógica, el festival dedica 235 horas en cursos especializados a partir del 5 de junio, a costos de 5 y 20 dólares con solo inscribirse en la dirección: http://asmfestivalpanama.com/es/clases-magistrales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más