Los humanos pisarán Marte, asegura el director de la división de ciencias planetarias de la NASA, James Green, quien explica que la intención es llegar a una de sus lunas a partir de 2030, y en 2040 a la superficie.
Este físico señala que hace unas semanas se celebró un gran taller con participación de científicos e ingenieros para determinar a qué lugares de Marte podrían ir humanos, es lo que se ha definido como “zona de exploración”.
Esta zona tiene cien kilómetros de diámetro y la tripulación puede llegar a Marte por un punto, pero establecerse en otro y hacer ciencia en varios, además de tener un vehículo que transporte a los científicos alrededor para sacar muestras y traerlas luego a la Tierra.
Hay más de 50 posibles puntos para poder hacer todo esto. En los próximos años hay que reducir este número y seleccionar los diez mejores sitios y “concentrarse” en ellos, según Green.
La intención, continúa, es hacer varios sobrevuelos al planeta en la década de 2030 y aterrizar también en una de sus lunas, y a partir de 2040 les gustaría que una tripulación tocara suelo.
A su juicio, la tecnología ya existe, pero aún hay que desarrollar algunas cosas y probarlas. Para establecer una base en Marte habría que transportar grandes cantidades de material (hasta 40 toneladas), por lo que para ello hay que implementar motores específicos y quizás en su momento hacer la descarga en varias fases.
Green fue consultor de The Martian (Ridley Scott): “Lo que se ve, el hábitat, el vehículo, es lo que estamos desarrollando ahora”. Se lo pasó muy bien trabajando para el rodaje y volvería a hacerlo, pero tiene que ser la película adecuada y esta lo es porque es “lo más parecido a hechos científicos, aunque siga siendo ciencia ficción. Es como con Julio Verne y su 20,000 leguas de viaje submarino, donde nos enseñó un mundo apasionante de los océanos cuando aún los humanos no podían ir”.