Más de 103,000 crías de tortugas lora, la única especie endémica del Golfo de México y la más pequeña de las tortugas marinas, nacieron en áreas protegidas del estado de Tamaulipas (noreste), informaron el martes pasado representantes del Gobierno mexicano.
De las más de 15,000 nidadas registradas esta temporada, las primeras eclosionaron a los 58 días, según un comunicado de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México (Conanp), que está a cargo de un santuario y tres campamentos tortugueros donde se siembran y vigilan sus huevos.
TAMAÑO
Al nacer, las tortugas miden entre 42 y 48 milímetros de caparazón, tienen de 32 a 44 milímetros de anchura y pesan de 15 a 20 gramos, precisó la comisión.
Las crías cuentan con un reservorio alimenticio propio en su saco vitelino que les permite alimentarse hasta tres días mientras marchan hacia el mar.
LIBERACIÓN
“Se deben liberar de manera inmediata para que no gasten sus reservas innecesariamente y puedan llegar a las corrientes que las protegerán y llevarán a los sitios donde pasarán su etapa juvenil”, explicó en su comunicado la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México.
Una vez liberadas, las tortugas nadan mar adentro de 48 a 72 horas.
“Nadan tan rápido como pueden, dirigiéndose hacia el oeste del Golfo de México para alcanzar las corrientes donde se alimentarán y crecerán”, agregó esta entidad ambiental.
La tortuga lora y la golfina son las dos únicas especies que llevan a cabo anidaciones masivas, fenómeno conocido por los científicos como “arribada”, destacó la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México.