Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nacen tortugas bajo protección

Se calcula que nacen más de 103,000 crías de tortuga marina lora, una especie endémica del Golfo de México.

Nacen tortugas bajo protección

Más de 103,000 crías de tortugas lora, la única especie endémica del Golfo de México y la más pequeña de las tortugas marinas, nacieron en áreas protegidas del estado de Tamaulipas (noreste), informaron el martes pasado representantes del Gobierno mexicano.

De las más de 15,000 nidadas registradas esta temporada, las primeras eclosionaron a los 58 días, según un comunicado de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México (Conanp), que está a cargo de un santuario y tres campamentos tortugueros donde se siembran y vigilan sus huevos.

TAMAÑO

Al nacer, las tortugas miden entre 42 y 48 milímetros de caparazón, tienen de 32 a 44 milímetros de anchura y pesan de 15 a 20 gramos, precisó la comisión.

Las crías cuentan con un reservorio alimenticio propio en su saco vitelino que les permite alimentarse hasta tres días mientras marchan hacia el mar.

LIBERACIÓN

“Se deben liberar de manera inmediata para que no gasten sus reservas innecesariamente y puedan llegar a las corrientes que las protegerán y llevarán a los sitios donde pasarán su etapa juvenil”, explicó en su comunicado la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México.

Una vez liberadas, las tortugas nadan mar adentro de 48 a 72 horas.

“Nadan tan rápido como pueden, dirigiéndose hacia el oeste del Golfo de México para alcanzar las corrientes donde se alimentarán y crecerán”, agregó esta entidad ambiental.

La tortuga lora y la golfina son las dos únicas especies que llevan a cabo anidaciones masivas, fenómeno conocido por los científicos como “arribada”, destacó la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más