Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nuevo fármaco frena el cáncer de páncreas

Un tratamiento logró reducir el riesgo de progresión del cáncer en un 47%.

Nuevo fármaco frena el cáncer de páncreas

Un nuevo estudio que incluyó una terapia farmacológica demostró la posibilidad de reducir significativamente la propagación del cáncer de páncreas.

Los pacientes diagnosticados con esa enfermedad no sobreviven en promedio más de un año.

El estudio difundido esta semana señaló que un tercio de los pacientes que recibieron la nueva medicación ya han superado los dos años de sobrevivencia.

El ensayo analizó a pacientes con mutaciones del gen BRCA, unas mutaciones que son hereditarias y se sabe que aumentan las posibilidades de contraer cáncer de páncreas, ovario, próstata y mama.

Mutaciones de ese tipo llevaron a la actriz Angelina Jolie a realizarse una doble masectomía preventiva.

La mutación afecta la capacidad del cuerpo para reparar el ADN dañado, lo que puede deberse a factores que van desde el exceso de luz solar hasta la exposición al asbesto. “Las células normales pueden ser capaces de repararlo, pero las células que tienen la mutación no lo pueden hacer, y luego comienzan a crecer anormalmente porque están dañadas en su ADN, dijo la autora principal del estudio, Hedy Kindler, oncóloga en la University of Chicago Medical Center.

El ensayo se realizó sobre más de 3 mil 300 personas con cáncer de páncreas, identificando a alrededor de 250 con el gen defectuoso.

Un grupo, elegido al azar, recibió el medicamento conocido como olaparib y otro un placebo.

Se encontró que el olaparib, desarrollado por los laboratorios MSD (Merck Sharp and Dohme) y AstroZeneca bajo el nombre de Lynparza, reduce el riesgo de progresión de la enfermedad en un 47% en comparación con el grupo de control.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más