Los puestos de trabajo que se ofrecen hoy ostentan complicados títulos en inglés, como corporate blogger y word of mouth manager, nombres que surgieron de redes sociales como Facebook.
El mercado laboral exige a los desempleados en busca de trabajo conocer muy bien internet. Diarios, revistas, radio y televisión han sido los medios clásicos a través de los cuales las empresas han difundido su publicidad.
Ahora lo son los sitios de redes sociales, como Facebook y Twitter, un nuevo canal buscado por los jóvenes que necesitan trabajo. Y, como consecuencia, ha surgido una serie de nuevas profesiones.
David Eicher, jefe de webguerillas, una agencia de publicidad de Munich, ha contratado a personas que llevan ahora el título de channel planner, corporate blogger, social media manager y word of mouth manager.
“Creo que la comunicación en general se ha hecho esencialmente más personal e interactiva”, afirma. A su juicio, los medios sociales incrementarán su importancia en la vida de la gente joven, en especial en los países industrializados. Más aún, la rama necesita especialistas.
Nils Nesselmann trabaja en webguerillas como corporate blogger, es decir, un bloguero corporativo, que es quien lleva un blog no privado, sino por encargo de una empresa.
No existe una formación como gestor de medios sociales, aunque algunas academias ofrecen cursos en tal sentido, pero ayuda un estudio en gestión de medios o marketing. Las universidades entrarán en el tema, que en el futuro podrá integrar estudios como ciencias de la comunicación o periodismo.