El recientemente anunciado Museo de la Anfictionía de Panamá en los Siglos se une a un puñado de nuevas propuestas museísticas que se desarrollarán en la ciudad de Panamá.
Algunas tienen programado empezar funciones en uno o dos años, mientras que otras llevan poco tiempo atendiendo a sus visitantes.
BOTONES
Un caso reciente es el Museo de Botones Destro, que fue inagurado a finales de julio pasado.
Se trata de una iniciativa privada establecida en el residencial El Bosque por la familia Destro, que exhibe allí una colección de unos 6 mil botones diferentes, algunos de reciente data y otros de períodos como la Revolución Francesa, los antiguos reinados europeos o la I y II Guerra Mundial.
Después de unos tres años reuniendo botones de los cinco continentes, la familia Destro formó una colección con piezas de plástico, metales y minerales (plata, aluminio, plomo, acero, cobre, bronce, rocas y zinc), plantas y vegetales (madera, caucho, coco o tagua), animales (huesos, pieles, conchas y pelajes), de tela, vidrio, gemas y cartón, que ahora exhibe en vitrinas complementadas con textos con las diferentes historias de los botones.
El museo es de entrada libre y se puede visitar previa cita a través del perfil en Facebook del lugar o llamando al teléfono 230-1974.
MONEDAS
Otra propuesta es el Recinto Numismático del Banco Nacional de Panamá (BNP), que estará ubicado en la otrora Casa Arzobispal y Casa Parroquial, detrás de la Catedral Metropolitana en el Casco Antiguo.
El museo “albergará una importante muestra histórica de la colección numismática del país, contará con un área administrativa, un punto de venta para coleccionistas de monedas, áreas de espera y un salón de capacitación para estudiantes y visitantes”, según información del BNP.
El plan es inaugurarlo entre finales de 2018 y principios de 2019.
DEMOCRACIA
En tanto, el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos: Un Museo de la Democracia, está programado para la segunda mitad de 2017 y estará ubicado en Amador.
La evolución de la libertad, los derechos humanos y la democracia panameña desde 1903 hasta el presente, serán los ejes del proyecto que busca “contribuir a la formación de una ciudadanía responsable, participativa, inclusiva, vigilante de sus derechos y consciente de sus obligaciones”, de acuerdo con sus responsables, la Fundación Democracia y Libertad.