Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Obesidad y el cáncer de mama

Una investigación ha demostrado que la obesidad es uno de los factores para el desarrollo del cáncer de mama.

Obesidad y el cáncer de mama

Se intuía pero ahora ya está comprobado. Un equipo de científicos españoles ha demostrado que la obesidad puede provocar cáncer de mama y que, probablemente, dicho riesgo se puede detectar con un simple análisis de sangre.

El estudio, liderado por la doctora Ana Belén Crujeiras, del grupo de científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), ha sido publicado en el International Journal of Obesity y parte de la tesis doctoral de Begoña Cabia, investigadora del grupo de Crujeiras.

La obesidad es uno de los factores importantes para el desarrollo del cáncer de mama, pero este estudio demuestra por vez primera qué mecanismos moleculares están implicados en el proceso.

“El objetivo del trabajo era estudiar si el sobrepeso es capaz de activar los genes relacionados con los procesos tempranos de desarrollo del cáncer de mama y hemos visto que sí”, explica la doctora Crujeiras.

Para ello, los investigadores del Ciberobn estudiaron en ratones obesos la expresión de los genes implicados en las rutas que inician el cáncer y los compararon con los de ratones delgados y comprobaron que los procesos cancerosos se activaban en los animales obesos.

Pero, ¿qué factores eran los causantes de activar el cáncer?

Los investigadores estudiaron entonces el tejido adiposo, que puede ser visceral (el que rodea y protege a los órganos) y subcutáneo.

“Diversos estudios explican que el visceral es el más perjudicial para la salud, el más relacionado con enfermedades asociadas con la obesidad como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, y quisimos saber si también lo estaba con el cáncer”, precisa Crujeiras.

Ahí comenzó la segunda parte del estudio.

Los científicos seleccionaron en cultivo los factores secretados por el tejido epitelial adiposo visceral y subcutáneo y trataron con ellos células epiteliales de mama.

“Cuando el tejido era visceral obeso, estas células proliferaban más, algo que no ocurría cuando tratamos con tejido adiposo subcutáneo”.

Y es que el tejido adiposo visceral tiene una actividad diferente y más perjudicial que la del subcutáneo “porque secreta una serie de factores más dañinos”, explicó la investigadora.

El estudio, por tanto, ha observado los cambios moleculares que se producen antes de que se desarrolle un tumor, “lo que además de dar relevancia a la necesidad de prevenir la obesidad, pone de manifiesto que cuanto más se prolongue la obesidad en el tiempo, mayor es el riesgo de padecer cáncer de mama”, advirtió Crujeiras.

Por último, los investigadores estudiaron una población de mujeres con y sin cáncer de mama y al compararlas en función de su estado de obesidad observaron los mismos cambios en las células sanguíneas de estas pacientes que en los animales, de modo que, aunque queda mucho por comprobar, “creemos que un análisis de sangre permitiría saber si la desregulación de los genes relacionados con el cáncer ha comenzado”.

Sería algo así como ver si en el organismo “se está preparando el camino para el desarrollo de un tumor”, aclaró la investigadora.

“Estos resultados revelan que la obesidad a largo plazo podría desencadenar el desarrollo de cáncer de mama, y esta potencial susceptibilidad se puede detectar en la sangre circulante”, si bien, reconoce la investigadora, hacen falta más estudios para evaluar si esta predisposición al cáncer provocada por el sobrepeso “se puede prevenir mediante una terapia para reducir la adiposidad”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más