Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Orson Welles y una sátira virtuosa de Hollywood

‘The other side of the wind’, del realizador Orson Welles, verá la luz más de 40 años después de rodada a través del servicio de Netflix.

Orson Welles y una sátira virtuosa de Hollywood

Los problemas de producción y judiciales le habían impedido finalizarlo antes de su muerte: The other side of the wind, filme maldito del estadounidense Orson Welles, vio la luz y será difundido por Netflix, más de 40 años después de su rodaje.

Rodada entre 1970 y 1976, esta obra abstracta que evoluciona a un ritmo desenfrenado entre el color y el blanco y negro, sume al espectador en una truculenta fiesta de aniversario de un director de Hollywood venido a menos, que regresa a su país tras años en el exilio con un nuevo filme bajo el brazo.

Visualmente, Welles había decidido alejarse del clasicismo de sus filmes anteriores para realizar una película “sin ninguna intriga”, que excluyera los preceptos de dirección de la industria estadounidense.

El objetivo: hacer de The other side of the wind su “gran obra.”

Resultado

El resultado es una sátira virtuosa de Hollywood, una rareza con tintes autobiográficos del director de Ciudadano Kane.

Se necesitó una década para finalizar la película y en 2014, cuando todavía se hallaba en pleno montaje, Netflix compró sus derechos.

“El viaje para hacer renacer la película fue largo. Ningún estudio quería aventurarse hasta que Netflix - que desembolsó 5 millones de dólares - se ofreció como salvador”, dijo uno de los productores, Filip Jan Rymsza, durante el Festival de cine Lumière de Lyon (centro-sur de Francia), donde fue proyectado el filme.

“Ningún estudio quería aventurarse hasta que Netflix - que desembolsó 5 millones de dólares - se ofreció como salvador”.


Filip Jan Rymsza
Productor.

Para su finalización, el equipo se apoyó en la cuarentena de minutos de escenas montadas por Welles antes de su muerte en 1985, así como en las notas de intención muy precisas y varias versiones del guión imaginado por el cineasta junto a su última pareja, la actriz Oja Kodar.

En They’ll love me when I’m dead, un documental sobre el proyecto y sus vicisitudes de Morgan Neville, una escena muestra al cineasta rodeado de periodistas en 1966.

Instalado en Europa desde hace varios años tras haberse sentido “traicionado” por la industria estadounidense, Welles expone públicamente, por primera vez, su deseo de realizar una película sobre Hollywood “bajo formato documental y en el que se registran accidentes divinos puesto que los actores improvisan”.

Entre 1970 y 1976, el cineasta se empeñó en sacar adelante el rodaje pese a las dificultades de financiación, reescribiendo sin cesar el guion y sin saber quién interpretaría el personaje del director Jake Hannaford.

Confió finalmente el papel principal a su amigo John Huston. En el plató, Welles confirma su reputación de genio autoritario y perfeccionista, hasta extenuar a su equipo. “Era un circo de almas dispersas”, explica una colaboradora en el documental.

El proyecto fue abandonado en 1979, después de que Medhi Bushehri, yerno del Sha de Irán que apoyaba la producción, bloqueara los negativos. Welles salvó parte de los centenares de horas de pruebas de cámara y trató en vano hasta su muerte de ganar la batalla judicial contra el financiero. “Si me sucediera cualquier cosa, prométeme acabar la película”, le hizo jurar el cineasta a Peter Bogdanovich, que en la película encarna su propio papel de joven director prometedor.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más