El legado de vida del joven español Pablo Ráez se mantendrá “siempre fuerte”.
Esas dos palabras brotaban de sus labios en momentos tanto de alegría como adversidad cuando por azares del destino se vio, de la noche a la mañana, en medio de una encrucijada: batallar contra el cáncer.
Luego de casi dos años de lucha, recibiendo terapias y tratamientos médicos, así como dos trasplantes de células de medula ósea —para librarse de una leucemia mielode aguda—, el sábado 25 de febrero su corazón dejó de latir.
Sin embargo, la historia de quien fuera deportista y un joven de 20 años activo en redes sociales está siendo motivo de conversación en noticieros españoles e internacionales, así como en las redes sociales.
Se ha podido evidenciar que, con el caso de Ráez, la donación de células de médula ósea en España, en especial en Málaga, su ciudad natal, aumentó un 1400% en 2016, reporta una noticia del diario español elpais.com
Eso quiere decir que mientras que en un año se realizaban unas nueve donaciones de este tipo, ahora se registraban 30 al día.
Los medios de comunicación, que han compartido su caso, hacen alusión a que este incremento ha sido posible gracias a su campaña en redes sociales de #retounmillón, que comenzó Ráez desde que su tratamiento se inició en octubre de 2015.
¿Su intención? Lograr que el número de donantes de células de médula ósea en España llegase al millón de personas.
Para ello, Ráez hizo eco de mensajes como #SiempreFuerte” y “#Dona” a través de entrevistas, así como con videos y post en Facebook, Instagram y Twitter.
“(...) Seguimos en la lucha, siempre fuerte, porque nunca hay motivos para rendirse”, exclamó Ráez en uno de sus tantos videos virales, acto seguido levantaba su brazo izquierdo, con una sonrisa en su rostro.
VIVIR LA VIDA CON VALOR
Ráez se declaraba satisfecho con la vida que le había tocado, con sus altas y bajas.
Además, creía en el poder las redes sociales para empoderar y enviar mensajes de positivismo a otros.
En una entrevista brindada al programa deportivo de televisión El Chinguirito de Jugones, de España, manifestó: “Es importante concienciar que internet puede ser una gran herramienta para ayudar; me importa más poder ayudar que mi propia vida”.
“Y yo soy feliz me pase lo que me pase porque ya he podido hacer mucho por la gente. ¡Me siento muy afortunado! A pesar de haber perdido pelo, peso, de haberlo pasado muy mal, haber tenido cáncer... ¡Me siento muy afortunado porque [la enfermedad] me ha dado mucho! ¿Qué me ha quitado el cáncer? Tiempo. Tengo 20 años, todavía me queda una vida por delante... y si no me queda, bien, que la sigo aprovechando”, reflexionó el joven en esta declaración emitida en diciembre de 2016. Para la fecha ya se encontraba comprometido con su novia Andrea Gutiérrez.
FORTALEZA DE GLADIATOR
Ráez, ícono de la donación de médula en España, contaba con 532 mil seguidores (al cierre de esta nota) en Instagram, en el que se describía como “Cancer Survivor x2 - Gladiator Dispuesto a cambiar el mundo”.
En su último post, enviado hace cuatro semanas, dijo que aunque vivía un momento “duro”, con “ganas de tirar la toalla” y de “descansar de una vez”, no se rendiría.
Su reflexión fue: “Sigo y seguiré luchando, día tras día hasta que llegue mi día, sea mañana o en 70 años.
Pablo Ráez has sido y serás siempre un ejemplo a seguir. Descansa en paz @Srraez @andybaraja_ @GacetaMedicaCom @ElGlobalNet pic.twitter.com/RLVWTeOICW
Disfrutemos cada día que es único, de verdad, empiezo a valorar las cosas de una manera increíble y, de verdad que la vida sabe mejor así. Amad todo lo que forme parte de la vida, disfrutad de todo lo que forme parte de la vida, no os arrepentiréis.
¡Seguimos en el camino y cargado de fuerza! Ánimo a todas las personas que estéis en una dura batalla, ánimo a todas las familias que estés pasando una dura batalla, ánimo a los que hayáis perdido a un ser querido, todo pasará y todo llegará.
La muerte forma parte de la vida, por lo que no hay que temerle sino amarla”.