Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Países se reúnen en Chile para combatir la pesca ilegal

Cerca de 26 millones de toneladas del pescado capturado anualmente son pescados de manera ilegal, con un valor de hasta 23 mil millones de dólares.

Países se reúnen en Chile para combatir la pesca ilegal

Representantes de más de 80 países se reunirán esta semana, en Chile, para fortalecer medidas de control en los puertos e intercambio de información destinadas a evitar el avance de la pesca ilegal y garantizar la sustentabilidad de los océanos.

Cerca de 26 millones de toneladas del pescado capturado anualmente, o uno de cada cinco pescados vendidos, son pescados de manera ilegal o no declarada, con un valor de hasta 23 mil millones de dólares, según estimaciones brindadas por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Para frenar este avance, delegados de los 87 países que suscriben a las Partes del Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP, según sus siglas en inglés) se juntarán en Santiago de Chile, luego de un encuentro en Oslo, Noruega, en 2017.

“Mientras mayor valor comercial tienen las especies, mayor presión sufren. Desafortunadamente las de menor valor ya empiezan a sufrir”.


Javier Villanueva, especialista de la FAO.

“Este segundo encuentro de las partes representa un importante hito para la implementación de las decisiones hechas en el primer encuentro (...) Esperamos seguir trabajando juntos para tener más países a bordo”, dijo ayer el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en la inauguración del evento.

El acuerdo es el primer tratado internacional vinculante destinado a frenar la pesca ilegal y establece medidas estándares para que los países suscriptores lo apliquen cuando los barcos extranjeros estén en sus puertos o busquen ingresar a ellos.

Según la FAO, la pesca ilegal, que ocurre tanto en alta mar como en las jurisdicciones de cada país, pone en riesgo la sustentabilidad de algunas especies marinas y puede provocar el colapso de pesquerías locales, sobre todo en países en desarrollo.

“Si no nos preocupamos de controlar y de que los controles que ponemos sean efectivos, vamos a dilapidar este recurso y vamos a privar al mundo de uno de los alimentos mas sanos”, dijo el ministro de Economía de Chile, José Ramón Valente.

Javier Villanueva, especialista en pesca de la FAO, explicó que entre las especies más amenazadas se encuentran el bacalao, calamares, el atún y que la presión es cada vez mayor.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  •  Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  •  Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más