Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pamuk, contra el autoritarismo y la ración de libertad

Nobel turco Pamuk advierte de que el progreso material ya no va de la mano con las libertades.

Pamuk, contra el autoritarismo y la ración de libertad

El escritor turco Orhan Pamuk, premio Nobel 2006, dijo este sábado que la prosperidad económica ya no va de la mano con los valores liberales y que ciudadanos de países como el suyo están dispuestos a tolerar el autoritarismo a cambio de progreso material.

“El crecimiento económico ya no trae más consigo valores liberales”, dijo Pamuk, cuestionado sobre los temas de fondo detrás de su más reciente novela, La mujer del pelo rojo, que presenta en el marco del XXXII Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En la historia, un maestro pocero y su joven aprendiz desarrollan un vínculo de padre e hijo, marcado por el drástico contraste entre el cuidado y dedicación que el viejo dedica a su discípulo pero también por la dureza y severidad con la que trata de doblegar su voluntad.

Pamuk explica que la historia rondó su mente por años, pero decidió emprender el proyecto impulsado por el clima político que “estaba tornándose extremadamente autoritario” en su natal Turquía, donde mucha gente disculpa el autoritarismo si “se construyen puentes o hacen carreteras”.

“Es una metáfora sobre el pueblo turco, el padre es también el Estado, el Gobierno”, explica Pamuk.

Para el novelista, grandes problemáticas mundiales como la migración empiezan a revelar fisuras en algunos de los principios que sostienen a las democracias liberales.

“Nuestros queridos valores liberales dicen que hay que ser tolerantes con los migrantes (...) países como Estados Unidos y los de Europa, todos están hechos de migrantes”, apunta. Pamuk reconoce sin embargo que la apertura al arribo de gente de otras naciones es impopular y ha tenido un costo político en países que han tratado de mantenerla, como el caso de Alemania.

“Al final, yo estoy del lado de los migrantes, gracias a Dios existe la posibilidad de la migración para que podamos sobrevivir (...) no soy migrante ahora pero hubo un tiempo en que la migración me salvó el pellejo”, afirmó.

Pamuk, de regreso en la FIL tras una exitosa primera participación en 2009, recordó la gran influencia que la literatura de América Latina ha tenido en su obra y estilo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más