Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá como destino fílmico

Las cámaras de 118 producciones extranjeras vinieron a Panamá a grabar durante el 2016, además de otros 43 proyectos panameños. Estas producciones dejaron 14 millones de dólares a la economía nacional.

Panamá como destino fílmico

En Panamá se grabaron 152 producciones audiovisuales en 2016 entre largometrajes, documentales, cortometrajes, programas de televisión y comerciales, que dejaron 14 millones de dólares a la economía nacional.

De los 152 proyectos, 118 llegaron del extranjero atraídos por las ventajas que ofrece Panamá como destino para filmar. Mientras que 43 fueron rodajes panameños (11 largometrajes y 23 cortometrajes), de acuerdo con un reciente informe de la Dirección General de la Industria Cinematográfica y Audiovisual (Dicine) del Ministerio de Comercio e Industrias.

Ya en enero de 2017, ocho producciones han usado los escenarios del país, invirtiendo alrededor de 1 millón de dólares.

Dicine maneja las estadísticas de grabaciones y sus inversiones en territorio nacional desde 2007 con el registro de Quantum of Solace de James Bond, y hasta ahora el año más lucrativo ha sido 2013, cuando las producciones que vinieron inyectaron 23 millones a la economía (Ver tabla).

Servicios hoteleros, turismo, transporte, alimentación y servicios cinematográficos locales (mano de obra y alquiler de equipó técnico) son los renglones en los que invierten los realizadores de cine.

OPORTUNIDAD

Las cifras suministradas por Dicine son un claro indicativo del crecimiento del panorama nacional de cine y una prueba de que las industrias creativas sí aportan a la economía, anota la cineasta Pituka Ortega de Heilbron, directora del Festival Internacional de Cine de Panamá.

Y fuera del aporte económico, el cine regional es capaz de sumar elementos tan valiosos como identidad, educación, cultura y análisis a la audiencia, resalta la cineasta.

Que Panamá se pueda convertir en un atractivo centro de rodajes audiovisuales es algo que está sobre el tapete desde hace años, cuando se discutía la primera Ley de Cine, y el reporte de Dicine no hace más que comprobar la teoría, añade Luis Pacheco, presidente de la Asociación Cinematográfica de Panamá.

Ahora, matiza Pacheco, los esfuerzos deben enfocarse en amarrar proyectos con presupuestos más grandes, como sí logran hacerlo Colombia, República Dominicana o Puerto Rico, con mejores incentivos de retorno de inversión de entre el 25% y 50%. En Panamá el retorno es del 15%. Hay que hacerlo más competitivo, resume Pacheco.

Este año se promocionará al país como destino para producciones internacionales en los festivales de cine de Berlín (Alemania) y Cannes (Francia), el American Film Market en Estados Unidos, y el Focus Location Show en Londres, Inglaterra, detalla un comunicado de Dicine.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más