Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá lucha contra el cáncer

El científico Gerald Moncayo impulsa un proyecto que busca formar un grupo de trabajo sobre el cáncer.

Panamá lucha contra el cáncer

Para el panameño-austríaco Gerald Moncayo, investigador en inmunología y oncología, la unión hace la fuerza. Y en materia de salud, entre más especialistas involucrados, mejor.

Por eso, impulsa un proyecto que pretende formar un grupo de trabajo sobre el cáncer, para así convencer a más investigadores y médicos a hacer investigación en cáncer en Panamá.

“Ya tenemos colaboradores en el Ministerio de Salud, en la University of South Florida, en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, y en el Hospital Santo Tomás, el Hospital del Niño, el Instituto Oncológico Nacional y la Caja de Seguro Social. Ya tenemos genetistas, patólogos, cirujanos, oncólogos, epidemiólogos y hematólogos que nos han ofrecido su ayuda. Queremos analizar no solo tumores en parafina, sino también frescos, y estudiarlos”.

El científico afirma que también le gustaría involucrarse más con estudiantes de biología, farmacia y medicina, y médicos para incentivar la investigación.

“Muchos médicos residentes y especialistas hacen investigación, pero muchos solo se quedan [presentando sus resultados] en conferencias y no se publican. Tenemos muchas mentes inteligentes, casos interesantes y una biodiversidad única. Poder ayudar a hacer que Panamá sea conocido como un eje de investigación internacional sería un sueño”, afirma el doctor Moncayo, en entrevista con este diario.

¿De qué manera la investigación en el campo de la inmunología podría ayudar a encontrar tratamientos más específicos y personalizados para los diferentes tipos de tumores existentes?

Sin el sistema inmune estaríamos siempre enfermos. Como es lo que nos permite vivir, también es el origen de muchas enfermedades. Tiene que estar sumamente regulado. Por ejemplo, si te enfermas, quieres que tu cuerpo reaccione rápido y elimine la enfermedad, pero ya cuando ha sido eliminada tiene que regresar a la normalidad.

Para entender cómo funciona el sistema inmune y el cáncer hay que entender qué es cáncer. Es una célula que adquiere mutaciones. Las mutaciones son modificaciones en el material genético. Estas mutaciones son lo que hacen a cada uno diferente. Pero el cáncer es una sumatoria de mutaciones que le da la probabilidad a la célula de crecer más allá de su destino normal. Entre más mutaciones puede tener, más probabilidades tiene para ser invasiva hasta hacer metástasis.

A su juicio, ¿en qué radica la importancia de que se invierta presupuesto en investigación en salud para el desarrollo del país? 

Hay varias razones. La primera es simplemente económica. Varios estudios han reportado que la inversión en investigación genera un crecimiento económico, lo cual beneficiaría a todo el país (...).

Otro aspecto es que la inversión en investigación entrena el pensamiento científico, no solo en ciencias, sino que abre la mente a preguntar cómo funciona todo, y crea innovación (...). Invertir en investigación es invertir en el desarrollo de estudiantes y profesores con pensamiento crítico.

Además, Panamá es un hotspot de biodiversidad, porque muchos de los fármacos usados actualmente provienen de productos naturales, por lo que se podría encontrar nuevos medicamentos dentro de esta biodiversidad.

Es importante la inversión en investigación en salud porque el futuro de la medicina está encaminado al tratamiento personalizado. Y esto solo se podrá hacer con personal educado en investigación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 16:53 Alexander Guerra, técnico de Chiriquí, destaca la motivación de sus jugadores en cada partido Leer más
  • 16:41 Panamá inicia las gestiones para financiamiento del tren Panamá-David Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más